El pasado viernes 8 de marzo, con ocasión del Día Internacional de la Mujer trabajadora y la Huelga General Feminista a la que se convocó en todo Chile, nuestro gremio participó durante toda la jornada de manera activa.
Desde la mañana se desarrollaron jornadas de reflexión con los estudiantes en diversas escuelas y liceos, paralización de actividades, foros con temáticas de género y educación no sexista, hasta manifestaciones callejeras comunales.
Ya en la tarde, cientos de colegas asistieron a la mega marcha que colmó la Alameda en Santiago, con más de 400.000 personas, en lo que constituye la manifestación más masiva desde la recuperación de la democracia, superando incluso a las protestas masivas del movimiento ambiental y estudiantil del 2011, o de las marchas contra las AFP del 2016.
“Desde el Colegio de Profesores y nuestro Regional, llamamos ampliamente a ir a huelga este 8 de marzo. Y es que a toda la agenda feminista por derechos sexuales y reproductivos o contra todo tipo de violencia hacia la mujer, nosotras sumamos la exigencia de un modelo educativo no sexista y no discriminatorio. Esta jornada es un éxito y un hito histórico”, comentó Clotilde Soto, Directora del Departamento de Mujer y Género del Regional Metropolitano del gremio docente.
De acuerdo a informaciones de distintos Comunales, en varios ciudades del país existieron presiones hacia los profesores de parte de las Corporaciones, DAEM y DEM para impedir la participación en la Huelga Feminista. “Recibimos reporte con las advertencias de las autoridades para que no existiera paro en las escuelas, de igual manera, las y los docentes realizaron distintas actividades durante el Día Internacional de la Mujer. Debemos trabajar con las autoridades estos temas, porque el principal tema que complica a los profesores viene por el temor a las represalias”, apuntó la Dirigenta y encargada del departamento de Mujer y Género a nivel Nacional, Magdalena Reyes.
El Colegio de Profesores seguirá participando de las instancias que genere la Coordinadora 8M tras la histórica jornada en el Día Internacional de la Mujer. Por lo pronto, el Magisterio será parte de la movilización convocada por Movimiento NO+AFP para el 31 de marzo contra la reforma previsional que el gobierno enviará al congreso, un tema que afecta con mayor notoriedad a las profesoras dadas las características del actual sistema de pensiones, en que las mujeres reciben peores jubilaciones que sus colegas hombres.
Una jornada histórica que debe replicarse en cada establecimiento para así, ir modificando nuestras propias dinámicas discriminatorias.
HAZ CLICK EN ESTE LINK para ver registros fotográficos de la jornada.
HAZ CLICK EN ESTE LINK para ver parte de la transmisión vía Streaming en medio de la marcha.