Como Regional Metropolitano, nos juntamos para marchar por la Alameda junto a estudiantes y apoderados, a las 10:30 AM en las afueras del Hotel Crowne Plaza.
Este 01 de junio, diversos movimientos sociales saldrán a las calles de todo el país, en paralelo a la última cuenta pública de la Pdta. Bachelet.
Desde el profesorado denunciamos el Incumplimiento de las promesas de campaña de la presidenta Michelle Bachelet, una Carrera Docente sin los profesores, un proyecto de Desmunicipalización insatisfactorio y la profundización de la lógica de mercado en Educación, son, entre otras, las razones por las que el Colegio de Profesores anuncia su participación y adhesión al llamado de este jueves.
Hace algunos días, se reunieron frente a La Moneda dirigentes estudiantiles, sociales y gremiales, para apoyar el llamado a movilización realizado por la CONFECH. A la convocatoria también se sumaron el movimiento No + AFP y ANEF, los deudores del CAE, las organizaciones de estudiantes secundarios CONES y ACES, y otros actores sociales para juntos exigir al gobierno, en última instancia, que integre a la reforma educacional las demandas planteadas por el movimiento estudiantil y social.
“La Confech ha llamado a paro y marcha para este jueves en reclamo al incumplimiento de las promesas del Gobierno en educación y otras materias. Como profesores tenemos mucho que reclamar contra el Ejecutivo, que ha impuesto una carrera docente sin escucharnos y pretende hacer lo mismo con la desmunicipalización. Por ello como Regional Metropolitano del Colegio de Profesores adherimos a la marcha que se realizará en Santiago a partir de las 10:30 horas desde Plaza Italia. Los docentes nos juntaremos a esa hora frente al hotel Crowne Plaza”, afirmó Carlos Díaz Marchant, Presidente del Regional Metropolitano.
La convocatoria en Santiago partirá en Plaza Italia, para luego marchar en un recorrido aún por determinar. Los convocantes afirman: “Hoy el gobierno tiene una deuda con Chile, una deuda de asegurar los derechos básicos que debemos tener, los que actualmente se encuentran capturados por el mercado y nos demandan dineros que no tenemos para acceder a educación, salud, pensiones, vivienda y tantas cosas más. Tras años de movilizaciones ya nos cansamos de las promesas falsas, de tener que endeudarnos para poder vivir y de un gobierno obedece más a los empresarios que a la ciudadanía que debería representar. Por eso este 1 de junio, mientras se dé la cuenta pública (…) manifestaremos nuestro descontento y exigiremos que el gobierno pague la deuda que tiene con Chile”.
Nos vemos en las calles