1

solo por hoy cambiamos horario




Hoy cambia horario de atención




PLAN DE ACCIÓN, LEY MISCELÁNEA

Frente al rechazo de la Cámara de diputados al artículo de la ley miscelánea donde se suspendía la evaluación docente durante el 2022, los y las profesoras nos declaramos en estado de alerta.

Aquí puedes descargar el Plan de Acción que el Directorio Nacional ha enviado, para desarrollar en todo el país.

PLAN DE ACCION




Mitos y realidades de la Nueva Constitución ¿Se terminarán los colegios particulares y subvencionados?

A través de cápsulas explicativas del texto de la nueva Constitución, el Colegio Metropolitano de Profesoras y Profesores aclarará dudas y las denominadas “fake news”.
Con plumón en mano y pizarra, su Presidente y profesor Mario Aguilar explicará dudas como ¿Los padres podrán elegir la educación de sus hijos? ¿Qué pasará con los colegios religiosos? ¿Se acabarán los colegios particulares y subvencionados? ¿Mejorará la educación con la nueva Constitución?
“El objetivo de estas cápsulas es para que las personas voten informadas en el próximo plebiscito del 4 de septiembre y no se deje engañar por las mentiras” señala Mario Aguilar.
El material audiovisual está disponible en la redes sociales del Colegio de Profesoras y Profesores Metropolitano Facebook: Colegio de Profesores de Chile RM e Instagram: @colegiodeprofesrm; y también en las cuentas personales del Presidente Mario Aguilar Facebook Mario Aguilar Arévalo y su Instagram @profesor.mario.aguilar



TALLERES DE CHI KUNG

Beneficios del Chi Kung

Mejora la resistencia y fortalece el sistema osteoarticular. Regenera nuestra energía y mejora su circulación en nuestro organismo. Aumenta la capacidad respiratoria. Aumenta la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.




DESCARGA LIBRO “CLAVES PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULUM”

Pincha en el enlace para obtener una copia digital del libro “Claves para el Desarrollo del Currículum”.

 

http://profesormetropolitano.cl/wp-content/uploads/2022/05/desarrollo-curricular-febrero-2022-1.pdf




1° de Mayo 2022

En el Día Internacional del Trabajo, las y los profesores estuvieron presentes en la marcha y acto organizada por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT por la Alameda Libertador Bernardo O’Higgins, el día domingo 1º de Mayo.

Durante la caminata participaron Dirigentes tanto del Colegio Nacional como es el caso de la Secretaria General, Patricia Muñoz; y los representantes del Colegio Metropolitano su presidente Mario Aguilar, la Directora Paola Vásquez y dirigentes comunales.




Colegio de Profesores firma convenio con Escuela de Psicología USACH para mejorar la salud mental de la comunidad educativa

La Escuela de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago firmó un convenio con el Colegio de Profesores, para fortalecer y mejorar la salud mental de nuestra comunidad educativa y también de profesores y profesoras a nivel nacional.

La actividad se realizó en la Casa del Maestro en la comuna de Santiago y estuvo presente la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona; la directora de la Escuela de Psicología, Dra. Irene Magaña, y el subdirector de Vinculación con el Medio, Dr. Dante Castillo.

La decana Cristina Moyano consideró muy relevante este convenio para la Facultad de Humanidades no sólo por la generación de conocimiento y la formación de profesionales, “sino por el contacto pertinente que podamos tener con la sociedad”.

“Este acuerdo abre puertas de colaboración muy importantes… Estoy muy contenta de que podamos generar este vínculo con organizaciones de la sociedad civil y con instituciones que están en los lugares donde se viven las problemáticas… Nuestro conocimiento y aporte tiene que estar al servicio de la sociedad, remarcó la Dra. Moyano.

El subdirector de Vinculación con el Medio, Dr. Dante Castillo, añadió que “para nosotros es muy productivo y significativo que nuestro estudiantado tenga vínculo con estas problemáticas que cotidianamente están afectando y que se han visibilizado en los distintos medios de comunicación”.

“Desde ya, los estudiantes y los maestros de la región metropolitana, pueden acceder a este centro de atención psicológica que tiene la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago; nuestra práctica y nuestra formación estudiantil estará conectada con la realidad social. Comenzaremos con las derivaciones de distintas problemáticas, unas más clínicas y otras más psicosociales, que también serán atendidas en este centro de salud”, sostuvo el Dr. Castillo.

Explicó que “desde el próximo semestre, las prácticas profesionales, que son muy extensas, se van a realizar en temáticas vinculadas a organizaciones educativas, no sólo en clínicas… Nosotros tenemos especialidad en psicología educacional, psicología clínica, y psicología organizacional, para que nuestros estudiantes puedan colaborar significativamente y atender no solo desde las manifestaciones, sino también desde una estrategia de prevención”.

La atención en el centro de salud psicológica de la Universidad de Santiago de Chile, se realizará a apoderados, profesores de aula, de liceos públicos y particulares subvencionados.

 




PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA EN MELIPILLA

Graves problemas de infraestructura en varios establecimientos educacionales se registran en Melipilla. Uno de ellos es el Liceo “Hermanos Sotomayor Baeza” de Melipilla cuyos alumnos y alumnas denuncian que esas deficiencias, los exponen a graves riesgos como golpes por posibles caídas de los techos de las salas. Ante esta situación comenzaron una serie de manifestaciones, que en sus primeras jornadas han dado algo de resultados, ya que se hicieron presentes en el lugar representantes de la Corporación de Educación, Salud e Infancia del Municipio. Sin embargo, la comunidad educativa denuncia que esta situación se arrastra por años, por lo que ellos estarán el alerta y no bajarán sus manifestaciones pacíficas, hasta tener una solución definitiva. Mery Vergara Espinoza, Presidenta del Comunal del Colegio de Profesoras y Profesores de Melipilla, valoró y felicitó la actitud y organización de las y los alumnos, por exigir condiciones dignas para estudiar, sin embargo, agregó que “esta no es la única situación, todos los colegios municipales presentan graves problemas de infraestructura y mantención”. Algunos de esos colegios son la Escuela Huielco, con verdadero basural que atrae roedores y el Liceo Politécnico de Milipilla, con canaletas sin mantención por años y se ver verdaderos jardines colgantes, como árboles sin poda, entre otras deficiencias. Para el Presidente del Colegio Metropolitano de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, estas situaciones y en específico la del Liceo Hermanos Sotomayor Baeza “es bastante grave, ya que según lo que denuncia su comunidad educativa hay prácticamente un abandono, y no ha habido una adecuada atención por parte de la Corporación, llamo a las autoridades a reaccionar con agilidad y no con una mirada burocrática”




“El equivocado es usted ministro Ávila”

Ante las declaraciones del Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, respecto que a su parecer “fue una equivocación tener cerrados los colegios durante la pandemia” el Colegio de Profesoras y Profesores, a través de su Presidente Mario Aguilar, respondió categóricamente indicando que “el que se equivoca es el Ministro Ávila, porque yo le pregunto al revés, qué hubiera pasado en el país si no se hubiesen suspendido las clases presenciales, si durante la época más dura de pandemia, cuando la ocupación de camas críticas estaba casi al 100%, cuando morían centenares de personas todos los días, cuando había un contagio absolutamente descontrolado, qué hubiera pasado si no se suspendían las clases?. Habríamos tenido una situación sanitaria catastrófica, con más de 4 millones de personas desplazándose por la ciudad en medio de la cuarentena”.

El líder gremial recordó que Piñera y el Ministro Figueroa querían retomar las clases presenciales, en pleno 2020, cuando estaba la pandemia en su momento más crítico, “hubiese sido un desastre sanitario, porque los colegios no estaban preparados para las clases presenciales normales. Por lo tanto no fue un error la suspensión de clases, estuvimos muy bien las comunidades escolares cuando en sus momento exigimos, nos opusimos y nos resistimos a la imposición de Piñera que quería regresar a las clases como diera lugar”

Respecto al tema de la Violencia Escolar, que hoy tiene muy preocupado al Ministro, Mario Aguilar sostuvo que “nosotros hemos alertado por mucho tiempo sobre el tema, la violencia que genera un sistema deshumanizado, un sistema en el que niñas, niños y adolescentes se convierten en un número, donde lo único que importa es producir rendimiento, tenemos un sistema enfermo, pero enfermo de rendimiento, de productividad, en el que desaparecen las personas y todo su aspecto emocional y social queda en un segundo plano”.

El Presidente del Colegio Metropolitano de Profesoras y Profesores, explicó que “el problema de la violencia escolar hay que analizarlo en su profundidad, de manera integral y no suponer que tiene que ver con una situación puntual. Por otra parte señor Ministro, nosotros también le advertimos que el sistema debe retomar la presencialidad, pero de manera gradual, con cautela, para preparar bien las condiciones, preparar a los estudiantes, pero también que la infraestructura y las condiciones sanitarias de los colegios sean las adecuadas y en eso estamos bastante lejos, por lo tanto ahí hay que poner el acento, más que estar haciendo evaluaciones que a mi entender están absolutamente equivocadas”.