1

“El equivocado es usted ministro Ávila”

Ante las declaraciones del Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, respecto que a su parecer “fue una equivocación tener cerrados los colegios durante la pandemia” el Colegio de Profesoras y Profesores, a través de su Presidente Mario Aguilar, respondió categóricamente indicando que “el que se equivoca es el Ministro Ávila, porque yo le pregunto al revés, qué hubiera pasado en el país si no se hubiesen suspendido las clases presenciales, si durante la época más dura de pandemia, cuando la ocupación de camas críticas estaba casi al 100%, cuando morían centenares de personas todos los días, cuando había un contagio absolutamente descontrolado, qué hubiera pasado si no se suspendían las clases?. Habríamos tenido una situación sanitaria catastrófica, con más de 4 millones de personas desplazándose por la ciudad en medio de la cuarentena”.

El líder gremial recordó que Piñera y el Ministro Figueroa querían retomar las clases presenciales, en pleno 2020, cuando estaba la pandemia en su momento más crítico, “hubiese sido un desastre sanitario, porque los colegios no estaban preparados para las clases presenciales normales. Por lo tanto no fue un error la suspensión de clases, estuvimos muy bien las comunidades escolares cuando en sus momento exigimos, nos opusimos y nos resistimos a la imposición de Piñera que quería regresar a las clases como diera lugar”

Respecto al tema de la Violencia Escolar, que hoy tiene muy preocupado al Ministro, Mario Aguilar sostuvo que “nosotros hemos alertado por mucho tiempo sobre el tema, la violencia que genera un sistema deshumanizado, un sistema en el que niñas, niños y adolescentes se convierten en un número, donde lo único que importa es producir rendimiento, tenemos un sistema enfermo, pero enfermo de rendimiento, de productividad, en el que desaparecen las personas y todo su aspecto emocional y social queda en un segundo plano”.

El Presidente del Colegio Metropolitano de Profesoras y Profesores, explicó que “el problema de la violencia escolar hay que analizarlo en su profundidad, de manera integral y no suponer que tiene que ver con una situación puntual. Por otra parte señor Ministro, nosotros también le advertimos que el sistema debe retomar la presencialidad, pero de manera gradual, con cautela, para preparar bien las condiciones, preparar a los estudiantes, pero también que la infraestructura y las condiciones sanitarias de los colegios sean las adecuadas y en eso estamos bastante lejos, por lo tanto ahí hay que poner el acento, más que estar haciendo evaluaciones que a mi entender están absolutamente equivocadas”.




Seguimos buscando ponerle fin a la Deuda Histórica

En una histórica jornada, las representantes de la Agrupación de Profesores por el pago de la Deuda Histórica de la Plaza de la Constitución se presentaron ante la Comisión de “Sistema de Conocimientos, Culturas, Ciencias, Tecnología, Artes y Patrimonio” de la Convención Constituyente.

Patricia Garzo y Nora Zurita, estuvieron acompañadas por el Presidente del Regional Metropolitano, Mario Aguilar, quien expuso parte de la iniciativa de norma, la que busca saldar la deuda con el profesorado que se arrastra ya, por 40 años.
El Dirigente demostró que el pago de la Deuda Histórica es un tema transversal, apoyado por todos los sectores y que es necesario ponerle fin, ya que es una herida en el alma de Chile, la que hay que sanar: “es de justicia, absolutamente de justicia que esto se apruebe”.
Por su parte, Patricia Garzo, una de las tantas profesoras que jueves a jueves están visibilizando la causa en la Plaza de la Constitución, agradeció la instancia y manifestó que las y los docentes que quedan vivos, están “muy esperanzados en lo que pueda hacer la Convención”.
Recordemos que a la espera del pago de esta deuda, ya han fallecido 15 mil docentes.



Colegio de Profesoras y Profesores RM: “LAS Y LOS DOCENTES NO PODEMOS SER CARNE DE CAÑÓN DE UN PROBLEMA PAÍS, DE ENORME PROFUNDIDADES COMO ES LA VOLENCIA Y ESPERAMOS QUE NO OCURRA ALGO FATAL”

Los Colegios de Profesoras y Profesores, Nacional, Metropolitano y el comunal San Bernardo, junto a los Alcaldes de San Bernardo, San Ramón, El Bosque y Quinta Normal, solicitaron acciones inmediatas respecto a la convivencia y seguridad escolar al Presidente Gabriel Boric a través de una carta entregada en el Palacio La Moneda.

Para el presidente del Colegio Metropolitano, Mario Aguilar, la situación es insostenible “se necesita una intervención profunda, más a fondo respecto al grave problema de seguridad y violencia escolar, ya se está alcanzando ribetes alarmantes, como amenazas de masacre, acuchillamientos, profesores y asistentes de la educación heridos y alumnos agredidos”.

El líder gremial aseveró que “se llevó a cabo un regreso a la jornada escolar completamente mal llevada, lo advertimos desde febrero, por eso exigimos a las autoridades, una solución inmediata”.

Mario Aguilar, valoró la acción conjunta de los docente y sus autoridades para encontrar soluciones “el camino es la unidad de las comunidades educativas en cada barrio, en cada territorio, como Colegio Metropolitano los apoyaremos y les decimos a las autoridades que no pueden pretender que las y los profesores sean carne de cañón de un problema que nos sobre pasa como sociedad, es un problema país de una profundidad enorme, y no pueden lavarse las manos, se requieren soluciones ahora, antes de lamentar una situación muchos más grave, en cualquier momento puede ocurrir algo fatal, es ahora, ahora que se deben tomar las medidas”

Para la Presidenta del comunal San Bernardo, Jenny Cano, “este acto de denuncia en unidad, es muy importante que las comunidades, los establecimientos, los gremios, los sindicatos, profesores, asistentes de la educación, alumnos, padres, apoderados, concejales y alcaldes, entendemos que el problema que estamos enfrentando es un problema país y por lo tanto asimismo lo debemos enfrentar”

La dirigente comunal agregó “se necesita un Plan Nacional que aborde el tema de manera integral y multisectorial estos temas, que están sobrepasando a nuestros profesores, los docentes están desbordados, hay muchos con angustia y quién se hace cargo de ellas y ellos, aún en pandemia”.

Por último, la Presidenta del Comunal del COLPROCH de San Bernardo dijo que “es importante dejar de invisibilizar estos temas y creer que es un problema del profesor o del asistente de la educación, no vamos a lograr nada. Por eso es importante que todas las comunidades se organicen, tal como lo hicimos hoy nosotros”

Por su parte del Presidente de los Asistentes de la Educación de San Bernardo, Nicolás Díaz, sostuvo su preocupación “porque este post confinamiento se debió prever, todos estamos en una situación emocional diferente, necesitamos abordar esto ya, necesitamos hoy día soluciones reales, necesitamos más expertis en el tema convivencia y de seguridad en las escuelas, más recursos, hoy no estamos dando abasto, hay que abordarlo responsablemente entre todos”.




Amenazas a comunidad educativa de Liceo Benjamin Franklin

“Lo que le ha sucedido a la comunidad educativa del Liceo Benjamin Franklin: alumnos, profesores, trabajadores, es algo que no se puede minimizar, es tremendamente grave”, señaló el Pdte. del Colegio de Profesoras y Profesores RM Mario Aguilar, quien estuvo acompañando a la comunidad docente del Liceo Benjamín Franklin frente a las duras amenazas que recibieron.




HOMENAJE A MUJERES PROFESORAS

Con una emotiva ceremonia el Colegio de Profesoras y Profesores RM cerró las actividades en el marco del Mes de la Mujer. En la ocasión se les brindó un reconocimiento a las Profesoras destacadas en el ámbito nacional como gremial.

El reconocimiento a la Mujer Destacada Nacional 2022, premio “María Mellado” en honor a la valiente e incansable profesora de física, quien luchó contra la dictadura, la municipalización y los despidos masivos de docentes; recayó en la Profesora Elisa Loncón, quien junto a una amplia trayectoria académica, ser reconocida por la revista Time entre las personas más influyentes 2021 y recibir el premio Internacional de Derechos Humanos, 2021; fue la primera Presidenta de la Convención Constitucional entre julio de 2021 y el 5 de enero de 2022.

En la jornada también se destacaron a las Profesoras Destacadas del año 2022, acá las galardonadas son Edith Reyes, Dirigenta del Comunal Ñuñoa; Jenny Cano Piña; María Angélica Poblete, Presidenta reelecta de la Agrupación de Profesoras y Profesores Jubilados de Maipú; Ghilian Navea, Consejera Regional por la Discapacidad y participante del Departamento de Inclusión de COPROCH; Juana Bravo Baeza, Dirigenta del Comunal del Colegio de Profesores de San Miguel y Mery Vergara Espinoza, Presidenta del Comunal Melipilla.

El momento más especial de la ceremonia se vivió con la entrega del reconocimiento “Silvia Muñoz Acciardi” en honor a la fuerza y valentía para enfrentar la lucha gremial de la dirigenta; que este año 2022 recayó en la profesora rural y normalista, Nora Zurita Cabello, quien tras una larga carrera docente, una vez jubilada ha continuado con la lucha por el pago de la Deuda Histórica asistiendo cada jueves a la Plaza de la Constitución.

La ceremonia también contó con la presentación musical de la Profesora Carola Contreras, quien estuvo acompañada en los instrumentos por Marcelo Concha del destacado grupo nacional Sol y Lluvia y de Patricio Arroyo integrante de otra importante banda nacional Arak Pacha. El cierre de la jornada estuvo a cargo de Miguel Ángel Pellao, también conocido como el Tenor Pehuenche, quien deleitó a las asistentes con una selección de canciones de todos los tiempos.

Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores RM, valoró que tras el confinamiento por la pandemia se retomen este tipo de instancias y que nunca se pierdan “es importante mantener esta tradición de reconocer a colegas, que muchas veces anónimamente realizan mucho trabajo gremial que no es reconocido o que no sale en los medios, pero que es tremendamente importante y valioso. Reconocer esa entrega que tienen hacia sus colegas, por supuesto que es un gran valor. Nos sentimos felices del aporte que han hecho y de hacer este reconocimiento”.

En el caso específico de la destacada Nora Zurita, “ella es un símbolo, junto a su trayectoria como docente, en ella reconocemos a un grupo que jueves a jueves se visibilizan en la Plaza de la Constitución, y que a pesar de los portazos, de las negativas, ahí están, no aflojan, son 40 años de lucha, entonces que mayor felicidad que hacer este merecido reconocimiento”




PREOCUPACIÓN POR AMENAZAS EN LICEO DE QUINTA NORMAL

 

“Una masacre escolar”, es la grave amenaza que se hizo a través de varios videos anónimos a través de las redes sociales, contra la Comunidad Educativa del Liceo Benjamín Franklin de Quinta Normal, para el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, esta situación es extremadamente grave gravísima y exigió a las autoridades respectivas a tomar las medidas necesarias y efectivas.




Colegio de Profesores RM ANUNCIA ACCIONES LEGALES CONTRA ALCALDE DE TIL TIL, LUIS VALENZUELA, POR MILLONARIA DEUDA PREVISIONAL Y DE SALUD A LAS Y LOS DOCENTES DE LA COMUNA

Una situación insostenible es la que afecta cientos de docentes de Til Til, debido a una serie de irregularidades que se están arrastrando por años por parte del Municipio a cargo de la comuna ubicada en el sector norte de la Región Metropolitana.

Son más de 5 mil millones de pesos en pagos previsionales y de salud, que el Municipio les adeuda a las y los profesores de la comuna, lo que en algunos casos, les impide jubilarse o recibir atención médica.

Si bien en septiembre del año pasado, a través del Colegio Metropolitano de Profesoras y Profesoras logró una solución parcial de pago con el Municipio a cargo del Alcalde Luis Valenzuela, ello no se concretó y hoy a situación se ha tornado peor, pues ahora ni siquiera les están declarando las cotizaciones.

Ante esta situación el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores RM, Mario Aguilar, anunció que ante el incumplimiento del Alcalde vamos a retomar las acciones legales “yo responsabilizo directamente al actual Alcalde, porque si bien es cierto, él no generó la deuda, se comprometió, hizo promesas muy concretas y muy explícitas que iba a solucionar este problema y ahora no solamente no lo ha solucionado, sino que lo ha ido empeorando, por lo tanto esto es inaceptable.

El líder gremial denunció que “la situación de Til Til es intolerable, lo que la institucionalidad ha hecho con las y los docentes, con los trabajadores de Til Til, es francamente una burla, una verdadera vejación, ellos cumplen con sus responsabilidades laborales y no les pagan sus cotizaciones y eso lleva años”.

Para Mario Aguilar es el momento de terminar con los compromisos que se hacen y no se cumplen “en Chile esta mala práctica de hacer promesas en campaña y después sentarse en esas promesas, es algo que debemos desterrar, este es un buen ejemplo de por qué es necesario la revocatoria de cargos en la nueva Constitución, porque esto es una burla, prometer, comprometer y luego desentenderse de las promesas acá se necesita una ley de responsabilidad política, un mecanismo revocatorio para sacar a quienes no cumplen con sus compromisos de campaña , porque estamos en presencia de un fraude a la ciudadanía cuando se hacen esas prácticas y el caso del Alcalde de Til Til es exactamente eso”




“COMO UN AVANCE INSUFICENTE”CALIFICÓ EL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES RM LAS NUEVAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR EL MINSAL Y MINEDUC

Para el Colegio de Profesoras y Profesores RM los cambios en el Protocolo de Clases Presenciales en los Establecimientos Educacionales, si bien son un avance respecto del anterior dejado por el Gobierno de Piñera, aún no son suficientes, así lo señaló su Presidente, Mario Aguilar.

El Dirigente valoró la flexibilidad en la aplicación de la Jornada Escolar Completa y que cada comunidad educativa, respecto a su realidad, determine, sin ningún tipo de presión, si la mantiene o no, “claramente en la mayoría de los colegios en la hora de almuerzo se genera un inconveniente importante y un riesgo mayor de contagio, porque muchos no cuentan con los comedores adecuados para mantener el debido distanciamiento y todas las medidas sanitarias del Covid”

Respecto de los aforos, este punto sigue siendo crítico para los Docentes, Mario Aguilar sostuvo que “creemos que se debe establecer un aforo igual para todos, ya que establecer medidas solo en función de un porcentaje de vacunación, es un riesgo, porque los especialistas han recalcado que la vacuna no previene el contagio, sino que previene la sintomatología. Pero no los contagios”

El líder docente del Colegio Metropolitano advirtió, “desde los colegios se puede producir una ola de transmisión del virus, como ha pasado en estos primeros días de clases, en los que se han registrado contagios en un alto número, por lo que no compartimos los dichos del Ministro de Educación, quien minimizó las cifras registradas. Creemos que con nuestras las niñas y niños no se debe experimentar , con ellos se debe ir a la segura”
Mario Aguilar espera que las autoridades tomen en cuenta sus propuestas “si bien estas medidas son un avance, todavía son medidas insuficientes, esperamos que se nos escuche, ya que nos basamos en la experiencia concreta y práctica en base de conocer la realidad de las comunidades escolares de Chile”

Por último, el Dirigente de las y los Profesores, espera que la inyección de recursos anunciados “como es la entrega de mascarillas y testeos, ojalá lleguen pronto, ahora, porque se necesitan ya”




Colegio de Profesores RM realiza balance Gobierno saliente: “EN ESTOS CUATRO AÑOS  LA EDUCACIÓN, SUFRIÓ UN CLARO RETROCESO, UN TOTAL ABANDONO”

 

Durante el Gobierno de Sebastián Piñera hubo tres ministros de Educación: Gerardo Varela, Marcela Cubillos y Raúl Figueroa, con quienes se tuvo que enfrentar el Colegio de Profesores, a través de Mario Aguilar, primero en su carácter de Presidente Nacional del gremio, y hoy a cargo del Regional Metropolitano, por ello realiza su balance en el último día de esta administración.

Para el Dirigente los tres destacaron por cosas negativas “Varela con sus frases desafortunadas como que para mejorar la educación las personas debían hacer bingos; la señora Cubillos, que se caracterizó por su autoritarismo, por su pretensión de querer imponer medidas como “Aula Segura”, por tratar de cambiar el sistema de admisión por uno totalmente elitista y por su mal trato al profesorado y a las comunidades escolares; y luego asumió Raúl Figueroa, quien demostró durante todo su período una total desconexión con lo que es la realidad el sistema educacional”

Para el actual Presidente Metropolitano “en estos cuatros años no solamente no se avanzó en materia de educación, sino que hubo un duro retroceso, la educación pública tuvo un mayor abandono,  a ellos les correspondió implementar el sistema de los Servicios Locales de Educación, el que ha sido un desastre porque este Gobierno derechamente lo abandonó, nunca les interesó la educación pública, ni a Varela, ni a Cubillos ni a Figueroa”

Aguilar agregó que ante esta situación,  el gremio tuvo que realizar permanentemente denuncias sobre  la pésima implementación de los SLEP ( servicios locales de educación pública) y de cómo se agudizaba el deterioro de la educación pública, “eso nos llevó a un largo paro de 51 días en el 2019, para oponernos a esas políticas nefastas que apuntaban a favorecer al sector privado. Gracias a esa paralización logramos detener parte del programa de Piñera en educación, que era tenebroso,  apuntaba a una total privatización, casi una militarización de las escuelas y sin opción al diálogo”

Pero para el líder gremial, otro gran problema de este Gobierno, es la devaluación del Ministerio de Educación, tal como se devaluó la institución de la Presidencia de la República, “quien ahora deja de ser mandatario, ya casi nadie lo respetaba y lo que dijera ya casi no tenía importancia, eso también se replicó en el MINEDUC, generando un gran daño porque se deteriora la institucionalidad, lo que decretaba, señalaba o avalaba antes el Ministerio tenía un cierto valor, hoy no, la gente le perdió la confianza con la pésima actuación de estos tres ministros y en especial con el último, Figueroa”

Por todas estas razones Mario Aguilar calificó como una buena noticia que hoy sea el último día de este Gobierno, “por fin termina esta nefasta gestión, se termina la desconexión total con la realidad, deja de gobernar esta elite arrogante, abusadora y prepotente”

Respecto a la llegada del nuevo Gobierno, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores RMMario Aguilar, sostuvo que “al menos está la expectativa que tenga una cierta capacidad de diálogo, de escuchar. Nosotros desde nuestra autonomía como gremio, somos autónomos a todo gobierno de turno y de toda coalición política, estaremos atentos y vigilantes a lo que pase. Pero será muy difícil que pueda ser peor o igual de malo que este que termina”.




ESCUELA DE VERANO METROPOLITANA

ESCUELA DE VERANO METROPOLITANA
Durante los días Lunes 17 y 18 de Enero de 10:00 a 14:00Hrs. se desarrollará la escuela de verano metropolitana, con diversas actividades culturales, talleres y clases magistrales. Con esta actividad los y las profes nos preparamos para el gran cambio que se viene!
El Astrónomo José Maza y Nolfa Ibáñez, Premio Nacional de Educación, serán quienes dicten las dos clases magistrales, a las que están todos y todas más que invitados a participar.
El encuentro se desarrollará en la UMCE, ubicada en J.P Alessandri 774, Ñuñoa, el acceso será con pase de movilidad y las inscripciones a través del mail:
inscripciones@profesormetropolitano.cl
¡Los y las esperamos!