1

Asumió nuevo Directorio Metropolitano con Mario Aguilar a la cabeza

Esta mañana, Mario Aguilar Arévalo, quien fuera Presidente Nacional del Colegio de Profesores y Profesoras hasta el día de ayer, fue oficializado como Presidente Metropolitano de la organización junto a un equipo de seis docentes más, entre los que se cuentan a:

Katherine Rozas Segovia (Secretaria Regional)

Verónica Hernández Zagal (Tesorera)

Hugo Gerter Jara (Primer Vicepresidente)

Luciana Cortés Cárdenas (Prosecretaria)

Paola Vásquez Fuentes (Protesorera)

Gerardo Vergara Colimil (Director).

Con este equipo se inaugura un nuevo período de gestión en el Metropolitano que llevará banderas como el pago del Bono de Retiro, la Deuda Histórica, el agobio laboral y una vuelta a clases de manera segura ante el actual contexto de pandemia.

La ceremonia contó con la oficialización de los siete cargos y el discurso del Presidente Metropolitano entrante.




Este es el reajuste 2021 del sector público

El 31 de Diciembre de 2020 se cumplió con el último trámite y la Ley de Reajuste del Sector Público ya está vigente.

Es así como se actualizan los salarios de los trabajadores fiscales desde diciembre de 2020 en adelante, con un aumento del 2,7% para los sueldos hasta dos millones de pesos y con una variación del 0,8% para las remuneraciones sobre esa cifra, excluyendo a las altas autoridades. Además, se establecieron aguinaldos de Navidad y Fiestas Patrias y Bonos de Término de Conflicto, Vacaciones y Escolaridad.

Les dejamos el texto completo de la ley que finalmente se logró.

Documento reajuste 2021




Causales y Formalidades necesarias para poner fin a relación laboral de los docentes

Desde el Departamento Jurídico de nuestro Regional Metropolitano y en particular de su abogada Sylvia Achiardi, nos llega este importante y útil documento que nos ayuda a entender mejor sobre causales reales y las necesarias formalidades que se deben llevar a cabo, para efectivizar conforme a Derecho, la desvinculación de un profesor o profesora.

Termino de relacion laboral docente




Aquí todos los resultados de las elecciones del Colegio de Profesoras y Profesores

Desde la apertura de la urna virtual, el mismo día de las votaciones, los resultados de los comicios del gremio docente han estado disponibles en la web colegiodeprofesores.evoting.cl Sin embargo, para hacer más fácil la consulta y poder descargar los documentos, el Comité Electoral Nacional pone a disposición aquí el detalle de todas las elecciones, ordenadas región por región.

Resultados-Chinchorro-1
Tarapaca
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaiso
OHiggins
Maule
Nuble
Bio-Bio
La-Araucania
Los-Rios
Los-Lagos
Aysen
Magallanes
Metropolitana
Nacional




Resoluciones de la Asamblea Nacional extraordinaria del magisterio sobre le proceso constituyente

Máxima instancia del gremio docente abordó la próxima elección de convencionales constitucionales en el país y definió, por mayoría, las siguientes resoluciones que posicionan al profesorado en torno al desarrollo de la Convención Constitucional:

1.- Privilegiar la alianza con el movimiento social, con organizaciones como NO + AFP, Coordinadora Feminista 8M, MODATIMA, Asambleas Territoriales, Organizaciones ambientales, barriales, etc., y generar acuerdos en los distintos territorios para que se levanten las candidaturas concordadas entre las organizaciones.

2.- Levantar candidaturas de docentes colegiadas y colegiados que surjan desde las comunas y que se pongan al servicio de la lista del movimiento social que se levante en los distintos distritos.

3.- Se pone a disposición de nuestros comunales las plataformas del Colegio de Profesoras y Profesores para realizar nombramientos de candidatas y candidatos y también para la difusión de las candidaturas definitivamente inscritas.

4.- En situaciones específicas que cuenten con la validación de sus asambleas comunales, eventualmente se podrá apoyar candidaturas en listas de coaliciones políticas.

5.- Generar un Programa del Profesorado que tome como insumos los documentos y resoluciones de nuestros Congresos Históricos y Movimiento Pedagógico, a lo que se debe agregar los aportes de la Escuela de Verano Constituyente. Se encargará al Departamento de Educación elaborar un Documento Base que debe ser socializado y debatido entre el profesorado para ser enriquecido y profundizado.

6.- Impulsar con otras organizaciones del movimiento social un Proceso Constituyente Popular y Ciudadano que genere una amplia participación en barrios, territorios y organizaciones y que actúe como un activador de la deliberación ciudadana, ejerciendo presión directa al órgano constituyente institucional.




Contraloría inicia gestiones tras denuncia del Metropolitano del Colegio de Profesores

Tras la denuncia interpuesta en Contraloría por los dirigentes metropolitanos Carlos Díaz Marchant y Patricia Muñoz, la semana recién pasada, este martes Contraloría emitió una serie de fallos que favorecen la investigación activa de dichas denuncias.

Se oficiará a distintas entidades con el fin de esclarecer los hechos develados por el Colegio de Profesores y Profesoras.

Les dejamos a continuación dichos oficios:

 

e58279

e58281

e58286

e58290

 




Pdte Metropolitano acude a Contraloría para solicitar intervención

Ante las últimas denuncias hechas por el Colegio de Profesoras y Profesores y Carlos Díaz Marchant (Pdte. Metropolitano), relativas a suspensión de trabajadores de la educación en establecimientos subvencionados pese a contar con gran cantidad de recursos públicos del 2019, esta mañana se entregó a Contraloría los antecedentes de estos casos.

 




Absurdo: Todos a fase 2 ¡menos los colegios!

El Ministro de salud ha informado que  la Región Metropolitana completa deberá retroceder a la fase 2, de Transición, debido a la alza de casos de Covid-19. El personero explicó que  ha ido aumentando el número de casos, llegando a  un 18% de los diagnosticados.

Los datos entregados por el Minsal son de alta preocupación, sin embargo, lo que provocó más impacto en la comunidad son las declaraciones de la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, al señalar que “los colegios que están con clases presenciales no deberán cerrar con esta medida”.

Es absurdo e irracional que, dado los niveles de contagio que la propia autoridad reconoce, se pretenda que en los escasos establecimientos educacionales que están con clases presenciales siga todo igual.

Con esta absurda decisión de la autoridad se pone en riesgo, innecesariamente, a distintas comunidades escolares. Esto refleja que a la autoridad poco le interesa la vida y salud de estudiantes, padres, asistentes de la educación y docentes.

Rechazamos categóricamente la idea de seguir con clases presenciales en fase 2 y exigimos al gobierno cerrar todos los establecimientos escolares y determinar  el NO retorno a clases presenciales para este año 2020. Además se debe convocar a una mesa que trabaje  en la formulación de protocolos sanitarios ante un eventual retorno presencial durante el 2021.

Hago un llamado a la autoridad a recapacitar y entender que nada es más importante que la vida y la salud de todas las personas.

Carlos Díaz Marchant

Presidente Regional Metropolitano




¿Cómo se vota para las Elecciones del Colegio de Profesoras y Profesores de este miércoles 9 de diciembre?

Aquí les dejamos las instrucciones de la empresa EVOTING sobre cómo participar en la plataforma de votación en línea de las elecciones del gremio docente.

Recordemos que el proceso eleccionario será este miércoles 9 de Diciembre entre las 08:00 AM y las 20:00 hrs.

¡Todas y todos a participar!

Protocolo-participacion-a-distancia-en-votacion-Colegio-de-Profes




Carlos Díaz Marchant denuncia a sostenedores que se acogen a ley de “Protección al Empleo” pese a tener más de $300 millones de recursos públicos sin gastar

Un extenso reportaje investigativo del medio Interferencia destapó una seria denuncia que hace el Colegio de Profesoras y Profesores y su Presidente Metropolitano: Carlos Díaz Marchant.

Se trata de casi treinta colegios dependientes de diversas instituciones subvencionadas por el Estado, los que con recursos a su haber, optaron, aun así, por suspender laboralmente a trabajadores de la educación en medio de la pandemia.

La investigación destaca el caso de la Fundación Educacional Mario Veloso Oses, con recursos remanentes no ejecutados del 2019 por la suma de 3.251 millones de pesos. Aun así suspendieron los contratos laborales de seis trabajadores.

Nuestro Presidente Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, afirmó para esta investigación: “Como Colegio de Profesores Metropolitano vamos a pedir un pronunciamiento a la Contraloría respecto a esto […] para ver la legalidad de este actuar de los sostenedores y, de ser necesario, se pongan las sanciones respectivas, para que esta situación no siga”.

Esta mañana, entre las reacciones a este reportaje investigativo, estuvo la de la Diputada Cristina Girardi, quien expresó “Me parece muy grave esta denuncia que hace el Colegio de Profesores respecto de sostenedores privados que reciben subvención del Estado, que no se gastan la plata y sin embargo se acogen al subsidio del empleo dejando a profesores sin contrato estable y sin sueldo completo (…) esto es una medida para establecimientos que efectivamente no cuenten con los recursos. Estos casos me parecen gravísimos pues no se están gastando recursos del Estado que deben ir a la educación (…) Y todo esto con cero fiscalización por parte del Ministerio y de la Superintendencia”.

Este lunes en la mañana, Carlos Díaz Marchant y otros dirigentes metropolitanos y nacionales del Colegio de Profesoras y Profesores, acudirán a la Contraloría a entregar una carta a propósito de esta denuncia.

LINK REPORTAJE: https://interferencia.cl/articulos/sostenedores-de-colegios-se-acogieron-proteccion-al-empleo-pese-contar-con-mas-de-300