Asamblea Nacional del Colegio de Profesores acuerda posible movilización en marzo y finiquita nuevos estatutos

Asamblea Nacional del Colegio de Profesores acuerda posible movilización en marzo y finiquita nuevos estatutos

image_pdfimage_print

Máxima instancia del Colegio de Profesores analizó los temas más relevantes del profesorado y acordó unánimemente retomar las negociaciones con el Ministerio de Educación por las demandas del Petitorio Docente. Si no hay pronta respuesta, el gremio docente se movilizará en marzo de 2019.

Al mismo tiempo nuestro gremio aprobó las mociones resueltas por delegados y profesores de base en el Congreso Estatutario y en la Consulta Nacional por Nuevos Estatutos. De esta forma, el proceso de reforma continúa con sus pasos y se procederá a la redacción de un nuevo estatuto del Colegio de Profesores, el que se enviará luego al Ministerio de Economía para su aprobación y legalización.

Respecto a las resoluciones aprobadas se incluyen:

  • Expresar al Ministerio de Educación la insatisfacción por la insuficiente respuesta que hubo hacia el gremio docente.
  • Exigir la inmediata implementación de los puntos en los que hubo acuerdo respecto a la respuesta ministerial.
  • Reiniciar la negociación inmediatamente.
  • Declararse en estado de alerta y preparar al profesorado para una movilización en marzo.
  • Manifestar el rechazo a la ola de despidos que se ha producido en distintas escuelas y colegios en el último tiempo y solidarizar con otros gremios que han sido afectados por la misma medida.
  • Manifestar desde nuestro gremio la solidaridad con el Pueblo Mapuche por el asesinato de Camilo Catrillanca.

Por otro lado y en relación a las normas analizadas fruto del Congreso Estatutario, se desarrolló una primera votación sobre 41 modificaciones consideradas “de fácil despacho”, las que fueron aprobadas en la mañana del viernes 07 de diciembre. Posteriormente los asambleístas escucharon las consideraciones que abogados del Magisterio realizaron sobre dos mociones: la que modifica el sistema de elecciones y la que define el número de dirigentes de los directorios regionales.

Por la tarde, y luego del debate, se aprobó que los directorios regionales se rijan por una norma análoga a la de la instancia correspondiente a los Servicios Locales de Educación, según la cual el número de dirigentes del nivel regional será de 3, 5 o 7 dependiendo de la cantidad de profesores afiliados al gremio en la región.

Finalmente, y luego de dos votaciones, se sancionó un nuevo sistema electoral en el cual las candidaturas se presentan por listas, que deben cumplir con los requisitos de equidad de género acordadas, los profesores colegiados tienen un voto múltiple según el cual pueden votar hasta por cinco candidatos de la misma lista, y la definición de cargos se realiza en base a los candidatos más votados, sin importar la lista en la que se presentaron, eliminándose la cifra repartidora y resultando electos como miembros del directorio respectivo los candidatos que tienen las mayores votaciones personales.

Es así como se culmina el proceso participativo y democrático de conformación y redacción de los nuevos estatutos del Colegio de Profesores, una de las propuestas centrales de la actual conducción durante su campaña.

Share

Sobre el autor

Articulos relacionados