Ante dichos de alcaldesa Matthei en TV: Declaración del Comunal Providencia y Sindicato de Trabajadores de la comuna

Ante dichos de alcaldesa Matthei en TV: Declaración del Comunal Providencia y Sindicato de Trabajadores de la comuna

image_pdfimage_print

A raíz de los últimos dichos de la Alcaldesa (UDI) Evelyn Matthei, en el matinal “Bienvenidos” de canal 13, el Comunal Providencia del Colegio de Profesoras y Profesores junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de dicha comuna, emitieron una declaración conjunta que les dejamos a continuación:

Este ha sido un año complejo para todas y todos. A pocos días de iniciado el año escolar, se suspendieron las tareas presenciales para dar paso acelerado al desarrollo de relaciones pedagógicas a distancia. La totalidad de quienes conformamos las comunidades educativas – estudiantes, profesores, asistentes de la educación, directivos, apoderados/as- tuvimos que adaptarnos, de manera repentina, a nuevas formas de comunicación y relación; buscando el aprendizaje y bienestar de nuestros y nuestras estudiantes.

Ayer, en “Bienvenidos”, programa matinal de Canal 13, nuevamente, la alcaldesa alude a la labor docente (asociada a “pasar la materia” y a situaciones en que los estudiantes “no aguantan más a profesores escribiendo en la pizarra”) como poco necesaria en el actual contexto de desarrollo tecnológico, en tanto las plataformas educativas, en alusión directa a la plataforma Pixarron –plataforma utilizada actualmente en los establecimientos de la comuna-, permiten a los estudiantes aprender e incluso “avanzar de curso” por sí solos, prescindiendo de la labor docente.

Ante estas declaraciones, como organizaciones de trabajadores/as de la Educación de Providencia, lamentamos profundamente los dichos de la alcaldesa Matthei, fundamentalmente por la lectura sesgada de los procesos educativos y por la confianza excesiva que se entrega a las plataformas educativas como responsables protagónicas de los procesos de aprendizaje. Consideramos que, junto con profundizar una interpretación limitada del quehacer escolar, esta declaración cae en un error base, asociado al aparente desconocimiento sobre los bajos niveles de conectividad y la mala calidad de conexión que poseen muchos de nuestros estudiantes y los estudiantes. Sin duda que la entrega de computadores, chips de conectividad y otros recursos, contribuyen a superar esta situación, sin embargo, no modifican la realidad en su totalidad. Hoy el uso de plataformas por parte de nuestros estudiantes alcanza en promedio a un 50%, y con formas de conectividad muy diversas, siendo algunas, altamente precarias. No es lo mismo conectarse por computador que por celular, no es lo mismo hacerlo en un espacio especial para ello que en espacios compartidos, ni es lo mismo hacerlo con una conexión estable que a través de una conexión inestable.

Hoy no podemos evaluar el éxito de un proceso educativo por medio del uso de una plataforma educativa en específico. Es irreal, reduccionista e invisibiliza gran parte de las tareas y esfuerzos que hoy se realizan desde las escuelas y liceos. Además, no deja de llamar la atención la confianza con la que habla la alcaldesa, ya que sus palabras solo son respaldadas por sus creencias. No hay evidencias disponibles, que permitan respaldar o fundamentar sus afirmaciones, lo que es paradójico, ya que en el mundo de la educación, para llegar a conclusiones tan tajantes, no lo hacemos a partir de prejuicios o creencias.

Pixarron es una plataforma que comprende parcialmente el “Plan de Estudios”. La mayor parte de las asignaturas son cubiertas por medio de trabajo docente por medio de producción de material y vinculación directa con las y los estudiantes. A lo anterior se suman las innumerables tareas propias de las y los profesores jefes, las cual han aumentado por la situación de pandemia y las consecuencias socioeconómicas, emocionales, académicas y pedagógicas que han vivido nuestras y nuestros estudiantes. Hoy la labor educativa en la comuna pasa en gran parte por las tareas desarrolladas por las y los docentes y los diferentes miembros de los equipos que trabajan día a día en las escuelas y liceos de la comuna.

Las declaraciones de la alcaldesa, asumen un tono que desvaloriza la labor docente. Reduce la relación pedagógica a la interacción con el “contenido curricular” y confunde las necesarias innovaciones pedagógicas o didácticas con la valoración de procedimientos o estrategias de enseñanza-aprendizaje por el mero hecho de constituirse y desarrollarse a partir de una plataforma tecnológica. No compartimos la reiteración de esta dinámica de cuestionamiento a la labor docente y lamentamos que la alcaldesa de nuestra comuna repita este tipo de declaraciones.

Esperamos concentrar los esfuerzos en el reconocimiento del trabajo de todas y todos. En días complejos, la voluntad, la valoración y el trabajo conjunto son vitales para seguir reforzando cada una de las tareas que hoy los establecimientos de la comuna están desarrollando. Esperamos que los espacios de comunicación de nuestra máxima autoridad puedan también colocar en el centro estas tareas y, de hecho, esperamos que su reciente interés en la educación comunal se traduzca en la apertura de espacios de autonomía para los/as profesionales de la educación, y que contribuya el mejoramiento de los procesos educativos, a partir de la toma de decisiones que consideren a las comunidades.

 

SINDICATO DE TRABAJADORES DE PROVIDENCIA

COMUNAL PROVIDENCIA COLEGIO DE PROFESORES Y PROFESORAS

DECLARACIÓN-POR-PLATAFORMAS-EDUCATIVAS-29.07-FINAL
Share

Sobre el autor

Articulos relacionados