El Departamento de Profesores Jubilados y su Directora del Regional Metropolitano a cargo, Patricia Muñoz, están organizando una nueva e interesante actividad cultural para este 28 de junio a las 16:00 hrs.
Se trata de un encuentro con el escritor Rubén Yocelevzky para conmemorar el 109 aniversario del nacimiento del Presidente Salvador Allende Gossens.
Yocelevzky ha escrito varios libros sobre la figura del ex mandatario, entre los que destaca “Salvador Allende en la memoria de sus Hermanos Masones”.
El autor nos cuenta que “este es un trabajo que pretendió rescatar la vida masónica de Allende, un lado de su biografía bastante desconocido. En el texto parcelamos su historia en lo que es su ámbito familiar, el de figura pública y el de masón. Es un libro sobre Masonería y es prologado por Luis Rivano”.
Al mismo tiempo, Yocelevzky destaca el éxito que tuvo este libro al ser lanzado en 2012 sin mayores difusiones. “Es una investigación que incluye diez documentos relevantes que reflejan el pensamiento masónico/social de Allende, como lo es su Testamento masónico o testimonios de doctores y académicos que lo conocieron en esta faceta. Es importante que el profesorado conozca esta cara desconocida de la vida del ex Presidente”.
Para la dirigenta Patricia Muñoz, “Creo en lo que plantea Jorge Manrique, en su obra “Coplas a la la Muerte de mi Padre”, que nadie ha muerto mientras se le recuerde. Bajo este predicamento Salvador Allende tiene asegurada la inmortalidad, pues es un hombre que no sólo está en el recuerdo de los chilenos, sin que es una figura que ha cruzado nuestras fronteras para ser parte del mundo.
Para nosotros los profesores, representa un mundo que perdimos, un tiempo dónde el Estado era garante de la Educación, dónde bastaba que tuvieses las condiciones para poder estudiar gratis. Un mundo más amable, los profesores pertenecíamos al Mineduc, éramos ‘Profesores de Estado’, teníamos una sólida preparación en nuestras áreas, además de las Escuelas Normales, con profesores de férrea vocación. Vivíamos en un mundo más solidario.
La docente a cargo del Departamento de ‘Profesores Jubilados’, “decir que Allende es una figura preponderante en nuestra historia es innegable, que nos recuerda que anteriormente este Chile fue uno mejor, más solidario, nada neoliberal ni competitivo, que no se puede vivir en pos de un crecimiento, en dónde se sacrifique la calidad de vida de muchos para que se beneficien unos pocos”.
El homenaje al Pdte. Allende se realizará en los salones de la Casa del Maestro (palacio que fuera la ex “Moneda chica”), ubicada en calle Catedral 2395 esquina General Bulnes, metro Cumming. El evento culminará con un ágape especial.