Entre el viernes 23 y sábado 24 de este mes, se desarrolló una nueva edición de la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores, con delegaciones de todas las regiones del país.
El Presidente Nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, entregó su cuenta anual ante la Asamblea en la que abordó el contexto social y político, el estado actual del gremio, tanto en lo organizativo como en lo administrativo, el balance del paro nacional, entre otras materias. Esta cuenta (que dejamos a su disposición en la parte inferior de esta nota) finalmente fue aprobada con 102 votos a favor, 39 en contra y 2 abstención.
Además de ello, la máxima instancia del Colegio de Profesores aprobó por unanimidad los siguientes acuerdos:
Realizar una consulta nacional a las Profesoras Diferenciales, en las próximas semanas, para un pronunciamiento sobre la Asignación ofrecida por el Ministerio de Educación. Su resultado será vinculante y se convertirá en la posición oficial del Colegio de Profesores al respecto.
Asumir la convocatoria de Unidad Social para la Jornada del 5 de Septiembre. El Colegio de Profesores participará activamente y cada filial implementará las acciones de protesta del día y podrá enriquecer la convocatoria y el Plan de Acción Nacional.
Ampliar el volumen ciudadano del rechazo al Cambio Curricular del Gobierno, articulando acciones con otros actores sociales y con personalidades destacadas.
Desarrollar un Plan de Acción específico para luchar por el Pago de Mención para las Profesoras Diferenciales.
Elaborar un cuestionario que se aplique en las comunas para sistematizar la información sobre agobio laboral y otras condiciones laborales de la profesión docente, que sirva de sustento para las demandas que hace el Magisterio a diversas autoridades al respecto.
Apoyo a la comunidad escolar del Instituto Nacional.
Realizar una campaña de difusión amplia sobre la propuesta previsional de NO + AFP
Apoyo al Proyecto de Ley de 40 horas de trabajo semanal que se discute en el Congreso.
Exigir al Gobierno de Brasil acciones concretas para enfrentar el grave incendio que afecta a la Selva Amazónica y, con ello, al ecosistema del continente y el planeta entero.
Rechazo al cierre de escuelas que pretende llevar a cabo el Gobierno.
Enfatizar nuestra lucha por el término de la estandarización en la Educación.
Apoyo a la Acusación Constitucional contra la Ministra de Educación Marcela Cubillos.
Expresar el descontento y rechazo por el incumplimiento del MINEDUC en múltiples comunas donde hubo descuentos pese a que los profesores están recuperando las clases.
CUENTA-PRESIDENCIA-version-final-23-agosto-2019-1-1