1

¡Colegio de Profesores logra canal de TV abierta enfocado en educación para estudiantes!

Esta mañana el Presidente de la República acompañado del Ministro de Educación, Raúl Figueroa junto a la Presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Catalina Parot, anunciaron una de las principales demandas que venía exigiendo el Colegio de Profesores de Chile desde el inicio de la pandemia de COVID19: la implementación de un canal de TV de señal abierta con contenidos enfocados en la educación de los estudiantes que se mantienen con clases a distancia con todas las dificultades que ello involucra.

El canal se llamará “TV Educa Chile”, el que está siendo desarrollado entre el CNTV y la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), será coordinado por TVN y emitido por las segundas frecuencias digitales de cada canal de TV abierta desde el próximo lunes 27 de abril.

Al respecto, Carlos Díaz Marchant, Presidente Metropolitano del gremio docente afirmó que “esta medida es algo muy importante. Lo primero que hay que destacar es que es un gran logro del Colegio de Profesores, fue nuestra organización la que, desde el inicio de la pandemia y como una forma de afrontar la tremenda desigualdad existente en Chile respecto al acceso a internet y a la educación online, planteó la urgencia de generar un canal educativo de TV abierta. Y ello se materializa hoy por lo que se valora. Es un logro de nuestro gremio así como de representantes del mundo artístico, cultural, científico y académico del país que también exigían esto. Esperamos que esto sirva a los más 3,5 millones de estudiantes que no pueden tener educación presencial y que hoy tienen la posibilidad de tener una formación mayor.”

La programación, que va desde las 07:00 de la mañana hasta las 23:00 hrs, incluirá “Tele-clases” con contenidos a cargo del Mineduc, programas de entretención cultural para niños y jóvenes, así como otros ligados a la contención emocional para padres y los mismos estudiantes. Todos contenidos aportados por el CNTV así como por los diferentes canales.

También se anunció que alrededor de un 80% de las empresas que ofrecen TV Cable, estarían en disponibilidad de incluir este canal para sus abonados.

Un logro del Colegio de Profesores, el mundo de la cultura y la ciudadanía que exigió, desde los inicios de la pandemia de Coronavirus en Chile, esta medida que permite desarrollar los contenidos pedagógicos del año escolar 2020 a prácticamente todo el estudiantado nacional.




Algunas de las personalidades que adhieren a una TV abierta en función de la educación

Aline kuppenheim: Actriz nacional. Ha participado en numerosas teleseries como “La Fiera”, en películas como “Machuca” o “La Mujer fantástica” y series como “Ecos del desierto”.

Mateo Iribarren: Actor y guionista nacional. Ha participado en películas como “Play”, “El Gringuito” o “Fuga, así como en series como “Prófugos”.

Mauricio Pesutic: Actor nacional. Ha participado en teleseries como “Amores de Mercado” o “Estúpido Cupido”, así como en filmes como “Coronación”.

Pablo Schwarz: Actor nacional. Ha participado en teleseries como “Oro Verde” o “Los Pincheira”, así como en cintas tales como “Neruda” o “Caleuche”.

Francisca Imboden: actriz nacional con aparición en teleseries como “Iorana”, “Romané” o “El Circo de las Montini”.

Manuela Oyarzún: Actriz, dramaturga y directora artística. Ha trabajado en teatro junto a Andrés Pérez, Ramón Griffero y otros destacados de la escena nacional.

Bastían Bodenhofer: Actor. Ha participado en películas como “Imagen Latente” o “La Danza de la Realidad”, así como en teleseries como “Ángel Malo” o “Ámame”.

Ramón Griffero: Dramaturgo y Director en obras teatrales como “Cinema-Utoppia” o “Brunch”.

Esperanza Silva: Actriz, Directora teatral y sindicalista. Ha participado en teleseries como “Fuera de Control” o en obras como “Esperando la Carroza”, entre otras.

Taira Court: Actriz y diseñadora teatral nacional.

Cristian Chaparro: Actor y Director teatral nacional.

Paulina Hunt: Actriz y docente. Ha participado en series como “Una Historia Necesaria” y teleseries como “Isla Paraíso” o “Perdona nuestros pecados”.

Francisco Albornoz: Actor y director teatral chileno. Destacada trayectoria en las tablas.

Catalina Saavedra: Actriz. Ha participado en películas como “La Nana”, “Ema” y “Joven y Alocada”.

Malucha Pinto: Actriz, dramaturga y directora. Ha participado en filmes como “NO”, teleseries como “Soltera otra vez”, así como en programas de TV como “De Chincol a Jote”.

Álvaro Espinoza: Actor. Ha participado en películas como “Dry Martina” o “Monos con Navaja” y en teleseries como “Pampa Ilusión”.

Néstor Cantillana: Actor. En películas como ”Historias de Fútbol”. Teleseries como “Secretos en el Jardín”. Y series como “Los 80” o “Los Archivos del Cardenal”.

Luis Gnecco: Actor en teleseries así como en películas tales como “NO”, “Aurora”, “Una Mujer Fantástica”, “Neruda”, entre otras.

Alejandro Castillo: Actor y Director. Actuó en películas como “Kiltro”, en teleseries como “Sucupira” o “Machos”, al tiempo que dirigió obras como “Edipo Rey”.

Francisco Reyes: Actor. Ha participado en teleseries como “Estúpido Cupido” o “¿Dónde está Elisa?”. Y en filmes como “Subterra”, “El Club” y “Una Mujer Fantástica”.

Gloria Laso: Actriz y Directora. Ha participado en cintas como “Estado de Sitio” o “Gloria”, así como en teleseries tales como: “Montecristo”.

Pedro Vicuña: Actor, Poeta y Director teatral. Ha participado en series como: “Más que amigos” o “Héroes”, así como en teleseries como: “Secretos en el Jardín”.

Marcela Osorio: Actriz. Ha participado en teleseries como “Marrón Glacé” y en películas como: “Sussi”, “Ardiente Paciencia” o “Amnesia”.

Eduardo Paxeco: Actor. Ha participado en producciones como “Héroes” y en películas “Ema” o “Una Mujer Fantástica”.

Blanca Lewin: Actriz. Ha participado en series como “El Reemplazante” o “La Canción de tu vida”, así como el filmes como “Perro Bomba” o “En la Cama” así como en numerosas teleseries.

Ignacia Baeza: Actriz. Ha participado en teleseries como “Pacto de Sangre”, “La Poseída” o “Martin Rivas”.

Amparo Noguera: Actriz. Ha participado en películas como “Tony Manero” o “Pacto de Fuga”, así como en teleseries como “Los Pincheira” o “Dime quién fue”.

Marcelo Alonso: Actor y Director teatral. Ha actuado en películas como “Post Mortem” o “03:34 Terremoto en Chile”, al tiempo que en teleseries como “El Laberinto de Alicia”.

Paola Giannini: Actriz. Ha participado en series como “Vidas en riesgo” o “12 días que estremecieron a Chile”, al tiempo que en teleseries como “Purasangre” o “Gatas y Tuercas”.

Alfredo Castro: Director teatral, Guionista y Actor. Ha participado en teleseries como “Pampa Ilusión” o “La Doña”, al tiempo que en filmes como “Tony Manero” o “Fuga”.

Además se cuenta con el apoyo de figuras del periodismo, las ciencias, la academia y la educación, tales como: Rayén Araya, Mario Aguilar, Nathalie Castillo, Gastón Soublette, Carlos Díaz Marchant o Teresa Florez, entre otros.




¡Clases por TV abierta suma apoyos del mundo académico y cultural nacional!

Declaracion Publica-POR UNA TELEVISIÓN AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS QUE CHILE TIENE HOY




Reunión virtual entre gremio y Mineduc trata diversos temas atingentes a la emergencia que se vive

Esta mañana se desarrolló una nueva cita, esta vez de manera virtual, entre el directorio nacional del Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación.

En la oportunidad, desde el gremio se expresaron las siguientes ideas:

– Se expresó el rechazo a la medida del ministro de adelantar las vacaciones de invierno.

– Se solicitó formalmente que la televisión abierta incorpore diariamente al menos 90 minutos de programación infantil, dirigida a la formación de nuestros estudiantes.

– Se recriminó al ministro por su anuncio de que el 27 de abril se retomarán las clases, cuestión imposible de materializar.

– Se valoró el anuncio del pago de subvención y se solicitó que se comunique desde ya que el pago de sueldos de docentes y asistentes de la educación está garantizado por todo el año.

– Se reclamó al ministro por los graves problemas y anomalías en el proceso y resultados de la evaluación docente.

– Se pidió que se acelere el pago del bono de retiro.

– Se pidió formalmente la suspensión de la prueba Simce y de la evaluación docente para este año 2020.

“También se presentó al Ministro el Plan de Emergencia Educativa para enfrentar la crisis sanitaria. Entre otros aspectos éste considera establecer como preocupación central el acompañamiento emocional hacia nuestros estudiantes. En cada uno de los temas tratados se quedó a la espera de las respuestas del ministro Figueroa”, nos explica el Presidente Metropolitano del gremio docente, Carlos Díaz Marchant.

https://www.facebook.com/ColegiodeProfesoresChile/videos/219020502519084/?t=0




Ante la emergencia: necesidad de educación en TV abierta

Como Profesoras y Profesores sabemos que la desigualdad existente en nuestro país impide que miles de nuestros estudiantes puedan acceder a los programas online que el Ministerio de Educación fomenta para enfrentar este tiempo de crisis sanitaria y cuarentenas ante la pandemia del COVID19.

La brecha digital sigue siendo un hecho que discrimina a sectores de estudiantes dentro de las ciudades, así como en la ruralidad.

Por ello, creemos que como país, debemos hacer uso de una herramienta que hoy está presente en casi la totalidad de hogares: la televisión abierta.

¡De cuánta utilidad no sería tener franjas horarias en los diferentes canales en función de los distintos niveles educativos!

Por ello, como Colegio de Profesoras y Profesores,  hemos solicitado a las autoridades que se mandate a los canales de TV abierta  a impartir en su programación, al menos dos  horas diarias de programas educativos y culturales para ayudar a los miles de estudiantes que hoy están en sus casas.

En estos días hemos visto como nuestra petición ha tenido eco en la comunidad y distintas organizaciones han hecho suya nuestra solicitud.

Destaco también las palabras de la presidenta del Consejo Nacional de Televisión quien, a mediados de la semana pasada, se mostró partidaria de implementar esta medida.

Entre todas y todos debemos lograr esta medida de urgencia ante el contexto actual que sería de gran beneficio para nuestros estudiantes.

En este sentido, como gremio, iniciamos una campaña masiva de recolección de firmas, las que se pueden registrar en el siguiente sitio web:

Link: http://www.colegiodeprofesores.cl/2020/03/29/carta-abierta-por-una-television-educativa-durante-la-crisis-del-covid-19/

Carlos Díaz Marchant

Presidente Regional Metropolitano