Tras algunas semanas de tomas y paralizaciones feministas en diversas facultades universitarias, hoy este movimiento se tomó las calles del centro de la capital y de cada ciudad del país.
Hasta la Alameda, llegaron estudiantes, apoderados y profesores para marchar en apoyo al movimiento social, educacional y feminista. Dirigentes nacionales, regionales y comunales del Colegio de Profesores estuvieron presentes en la cita.
Cabe destacar que entre las demandas de la movilización está el establecimiento de un protocolo mínimo nacional por parte del Estado y todas las universidades para abordar los numerosos casos de acoso y abuso sexual machista. Por otro lado se pide que el ‘acoso sexual’ sea tipificado en la legislación de manera más clara.
Ya en lo pedagógico, se plantean cambios curriculares que visibilicen a la mujer en todos los ámbitos de la cultura y la historia.
La movilización congregó en Santiago a cerca de 150.000 personas, mientras que en el resto del país varios miles más fueron los que se manifestaron. Un hito histórico del movimiento por la educación.
Desde la organización afirmaron que se busca “una educación que no reproduzca estereotipos en nuestras/os niñas y niños, que imparta educación sexual en todos los niveles, que elabore e implemente de manera efectiva protocolos contra los abusos de todo tipo, en que se reconozca a las mujeres como creadoras de conocimiento en las bibliografías, que se elimine las brechas salariales y de roles entre funcionarios y funcionarias, que se eduque a docentes para llevar a cabo la tarea formativa desde la igualdad y el respeto, y que reconozca la identidad de género de las personas trans”.
Más fotografías EN ESTE LINK
