1

Respuesta a Ministro Figueroa tras sus dichos en programa Tolerancia Cero

Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, responde a las declaraciones del Ministro de Educación en el programa Tolerancia Cero del pasado domingo, sobre la insistencia del Gobierno en forzar el retorno a clases presenciales sin garantías sanitarias que eviten contagios por COVID 19 en las comunidades educativas.




Colegio de Profesores responde a Ministro de Educación: no hay condiciones para retorno a clases presenciales

El Ministro de Educación, Raúl Figueroa, respondió a la carta entregada este lunes por docentes, apoderados y diputados en la cual se le pedía al MINEDUC descartar la opción de retorno a clases presenciales durante 2020. En su respuesta, nuevamente, la autoridad criticó al Magisterio, quien desde los docentes ha propuesto formar una mesa con las comunidades educativas, sostenedores y expertos sanitarios con el objetivo de preparar desde ya las mejores condiciones para reiniciar clases en 2021.

En este video, el Presidente del gremio docente, Mario Aguilar, vuelve a contra-argumentar ante el Mineduc y sus planteamientos.




Esta es la respuesta oficial del Ministerio a nuestro petitorio

Les dejamos la respuesta oficial del Ministerio de Educación, emanado esta mañana tras dos días de arduas negociaciones con el Colegio de Profesores.

Para el análisis de todo el profesorado.

Carta Junio 2019 colegio profesores




Cómputos finales de la Consulta Nacional y pasos a seguir

Más de 32 mil profesores participaron en la Consulta llevada a cabo en escuelas y liceos de todo el país. La opción 2 “Acepto parcialmente la propuesta del Mineduc tomando los puntos ofrecidos; pero, mandato al Directorio Nacional a reiniciar la negociación en el mes de marzo, la que deberá abordar los puntos que ahora no tienen respuesta” se impuso con el 61,14% de las preferencias.

El evento eleccionario se desarrolló el 14 de noviembre recién pasado, tras lo cual, se aprueban los puntos alcanzados y se le da al Directorio Nacional,  el mandato, de reiniciar la negociación en el mes de marzo.

“Con este resultado consideramos que hay una aceptación parcial de la respuesta del MINEDUC, que no es plenamente satisfactoria y que en marzo vamos a exigir la instalación de una mesa que continúe la negociación y probablemente esa mesa se inicie con un plan de movilización en simultáneo con las conversaciones”, expresó Mario Aguilar, Presidente del Magisterio.

En la Consulta Nacional participaron 34.160 profesores correspondientes a 196 comunas y los resultados de la votación fueron las siguientes:

1.- Acepto totalmente la respuesta entregada por el MINEDUC y por tanto, mandato al Directorio Nacional a cerrar definitivamente la negociación. Obtuvo 1031 votos con 3.09 %

2.- Acepto parcialmente la propuesta del MINEDUC tomando los puntos ofrecidos; pero, mandato al Directorio Nacional a reiniciar la negociación en el mes de marzo, la que deberá abordar los puntos que ahora no tienen respuesta. Obtuvo 20.447 votos 61.23 %

3.-   Rechazo absolutamente la propuesta del MINEDUC y me dispongo y  comprometo participar de un paro indefinido. Obtuvo 11.916 votos con 35.68 %

A continuación les dejamos las actas del escrutinio final:

5°-Escrutinio-Nacional-Petitorio-2018

5°-Escrutinio-Nacional-Petitorio-2018-Colegiados-Nocolegiados




Segundo escrutinio de la Consulta Nacional por respuesta del MINEDUC a petitorio docente

Con más de diez mil votos escrutados, la Opción 2 obtiene el 62,05% de las preferencias de los maestros, quienes se expresaron a través de votaciones llevadas a cabo en escuelas y liceos de todo el país durante la jornada.

¡Un éxito de participación!

2°-Escrutinio-Nacional-Petitorio-2018

2°-Escrutinio-Nacional-Petitorio-2018-Colegiados-Nocolegiados




Convocatoria y materiales para Consulta Nacional: definiendo acciones tras respuesta del MINEDUC a petitorio docente

Estimadas y estimados dirigentes:

En cumplimiento de los acuerdos de la Asamblea Nacional y teniendo una respuesta del Gobierno a nuestro Petitorio, convocamos a todo el profesorado a participar en el proceso de Consulta Nacional.

Esta Consulta se realizará de la siguiente manera:

1.- Se efectuará el día miércoles 14 próximo en cada una de las escuelas y liceos del país. Podrán votar todos los profesores colegiados y no colegiados, activos y jubilados. También podrán hacerlo los profesores jubilados e independientes en la escuela más cercana a su domicilio. No obstante esto, el Directorio Comunal podrá instalar una mesa de votación en la sede comunal que permita la votación de aquellos profesores jubilados e independientes.

2.- El proceso de votación durará 9 horas continuas, comenzando a las 9:30 horas (recreo en los colegios) y terminando a las 18:30 horas. En caso que antes del horario hayan votado todos los profesores, la mesa cerrará la votación y realizará el escrutinio. Caso contrario, si a la hora de cierre de votación hay electores esperando votar, la mesa cerrará cuando hayan votado todos. Las escuelas y liceos con tercera jornada podrán extender la votación hasta las 19:30 horas.

3.- Terminada la votación, de inmediato se procederá a realizar el escrutinio.

4.- Terminado el escrutinio, de inmediato deberá ser enviado al Directorio Comunal respectivo, quienes procederán a realizar el Consolidado Comunal.

5.- Elaborado el Consolidado Comunal de inmediato debe ser enviado a la

Comisión Consulta Nacional, al correo: consultanegociacion2018@colegiodeprofesores.cl o whatsapp +56961928795.

6.- Los Directorios Comunales deberán tomar todas las medidas que permitan que en las escuelas y liceos se instale una mesa de votación y escrutinio.

7.- Para votar el profesor deberá hacerlo con su carnet de identidad, lo que se consignará en planilla de votantes en la que deberá firmar.

8.- El voto constará de tres preguntas y se deberá marcar una sola alternativa.

9.- Cada escuela y/o liceo efectuará el escrutinio correspondiente y lo enviará al Directorio Comunal al lugar que éste indique.

10.- La Comisión Consulta Nacional estará integrada por los dirigentes:

Darío Vásquez, correo: dvasquez@colegiodeprofesores.cl, whatsapp: +56993230808.

Magdalena Reyes: correo: mreyes@colegiodeprofesores.cl, whatsapp: +56954161036.

Eduardo González: correo: egonzalez@colegiodeprofesores.cl, whatsapp: +56956395548.

Hugo Gerter: correo: hgerter@colegiodeprofesores.cl, whatsapp: +56994536741.

Ligia Gallegos: correo: lgallegos@colegiodeprofesores.cl, whatsapp: +56992263691.

Habnel Castillo: correo: hcastillo@colegiodeprofesores.cl, whatsapp: +56991613075.

11.-Solicitamos encarecidamente a los Directorios Provinciales y Regionales prestar la máxima colaboración a los Directorios Comunales para que la votación se efectúe, procurando y asumiendo que la votación se realice en las comunas que no tienen Directorio.

Reciban un afectuoso saludo.

DIRECTORIO NACIONAL

Les dejamos todos los documentos necesarios para la implementación de la Consulta en cada establecimiento, para su descarga e impresión:

Circular:

CIRCULAR-COMUNALES

Instructivo:

instructivo

Propuesta del Mineduc ante nuestro Petitorio:

Propuesta del MINEDUC a Petitorio

Voto:

voto

Acta Escrutinio por establecimiento:

consolidado_escrutinio_establecimiento

Acta Escrutinio por comuna:

consolidado_escrutinio_comunal

Padrón Colegiados:

padron_colegiados

Padrón No colegiados:

padron_no_colegiados




Esta es la respuesta oficial del Mineduc a nuestro Petitorio

Durante el fin de semana largo recién pasado y tras las últimas reuniones de la mesa de trabajo entre el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación, la entidad gubernamental emitió su respuesta final y formal a nuestras demandas incluidas en el petitorio 2018.

Este documento deberá ser socializado y discutido en todas las escuelas y liceos del país, pues lo que viene es la Consulta Nacional a todas las bases del profesorado, por medio de la cual definiremos, como Colegio de Profesores, los pasos a seguir ante esta respuesta de la autoridad.

Se recomienda su lectura y amplia difusión. Archivo disponible para su descarga e impresión.

PROFES-ULTIMA




Paro Nacional de dos días tras nula respuesta del Ministerio

Molestia causó entre el profesorado la respuesta emanada desde el Subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, frente a nuestro petitorio como Colegio de Profesores, todo esto tras cinco meses de negociaciones y no pocas movilizaciones.

Ante tal situación, desde el Colegio de Profesores, se resolvió avanzar hacia una paralización nacional más prolongada y en escalada, los próximos días 3 y 4 de octubre, siendo el primer día enfocado en la paralización de las regiones de Arica, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Bío Bío, Los Lagos y Aysén, para luego desarrollar las movilizaciones en la segunda jornada enfocadas en las regiones de Iquique, Atacama, Maule, Araucanía, Los Ríos, Magallanes y nuestra región Metropolitana.

De acuerdo a los directivos gremiales durante los meses de negociación existieron diversos aspectos que debían concretarse en soluciones legales y en los que se avanzó en posibles salidas, sin embargo, ninguno de esos temas estuvo en la respuesta final que entregó el MINEDUC.

“Había avance en poner término a la doble Evaluación Docente, en permitir que colegas que no habían podido ingresar a la Carrera Docente lo pudieran hacer, en permitir que colegas que se evaluaron en 2015 pudieran anticipar su certificación en el nuevo sistema, porque por razones de cómo fue la ley quedaron encasillados perjudicialmente. También respecto a los profesores a Contrata donde harían una propuesta de enviar un proyecto de ley buscando solución y ahora viene una cosa más ambigua en que ‘estudiarán una solución’. Habían señalado estudiar el tema de las Profesoras Diferenciales y hoy día ni siquiera lo mencionan”, puntualizó Mario Aguilar, Presidente Nacional del Colegio de Profesores.

“La respuesta del gobierno al petitorio es paupérrima, es menor que la había entregado anteriormente, es realmente impresionante ver cómo todo lo que se plantea en ese documento está planteado como posibilidad por lo que no hay nada concreto ni seguro. Creemos que esta es una falta de respeto hacia el profesorado. No lo podemos aceptar y por tanto el llamado es a movilizarnos y paralizar el día 4 en nuestra región y el día 3 en múltiples otras ciudades del país”, afirmó por su parte, el Presidente del Regional Metropolitano, Carlos Díaz Marchant.

Tampoco hubo una respuesta sobre Deuda Histórica. “Lo que nos dijeron es una bofetada a nuestros 70 mil colegas afectados, porque dicen que el Estado de Chile nunca ha reconocido esa deuda, lo cual es falso. Nosotros les presentamos todos los antecedentes donde el Estado de Chile reconoció la existencia de la Deuda Histórica y les dimos los antecedentes respecto a distintos momentos en que eso ha existido.”, expresó Mario Aguilar.

Se planifican marchas y movilizaciones en todo el país para la próxima semana en el marco del Paro Nacional de dos días.

Abajo les dejamos la respuesta oficial del Mineduc así como una tabla que sintetiza esta respuesta en cada punto:

Descargar (PDF, 392KB)




Regional Metropolitano será sede de votación para Consulta Nacional

Las dependencias de la sede de nuestro Regional, serán habilitadas como centro de votación en el marco de la Consulta Nacional al profesorado, de este miércoles 04 y jueves 05 de julio.

La sede metropolitana se enfocará principalmente en docentes jubilados o que se desempeñen en establecimientos que se mantengan en Toma por lo que les sería imposible llevar a cabo el proceso en su lugar de trabajo.

Para todos los demás colegas de la región metropolitana, el lugar de votación será en cada escuela o liceo.

El horario irá desde las 09:30 AM a las 19:00 hrs., en nuestra sede ubicada en calle Bulnes 519, metro Cumming, barrio Yungay.

Cabe destacar que la Consulta Nacional se hace para definir los pasos a seguir tras la respuesta dada por el Ministerio de Educación (Mineduc) a nuestro petitorio nacional después de semanas de trabajo en la mesa de negociación.

Todos los materiales para desarrollar esta consulta están en nuestra web, desde el Voto hasta el instructivo del proceso, pasando por los padrones, documentos que contienen el petitorio y la respuesta del Mineduc.