1

Fallo judicial dictamina que bono por incentivo al retiro sea heredado por familia de profesora fallecida

La familia de una profesora jubilada que falleció mientras se tramitaba el pago de su bono de incentivo al retiro heredará los $17.432.432 correspondientes a dicho bono según ha estipulado un fallo judicial del  Vigésimo Quinto Juzgado Civil de Santiago. De esta forma, la Municipalidad de Lo Prado se verá obligada a entregar estos dineros a los herederos de la docente que en 2015 había jubilado voluntariamente realizando todos los trámites necesarios para hacer efectivo el pago de su bono.

Nuestro Presidente Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, se refirió a esta situación manifestando su satisfacción por el fallo favorable y agregó que “como Colegio de Profesores, consideramos del todo justo lo que ha obrado el Poder Judicial pues, en estricto rigor, la familia de la profesora jubilada que lamentablemente falleció sin recibir su bono de retiro, es a la que le corresponde  recibir este dinero. Creemos que es un fallo muy importante porque marca un precedente para otras situaciones similares que se puedan dar en el futuro a la vez que establece que las familias de los docentes puedan heredar este beneficio.”




Andrés Aylwin: un ejemplo para las nuevas generaciones

El Directorio Nacional del gremio docente entrega sus condolencias a la familia, amigos y seres queridos del destacado defensor de los Derechos Humanos Andrés Aylwin Azócar, fallecido esta mañana a los 93 años de edad.

Para el Colegio de Profesores, la figura de Andrés Aylwin es la un ejemplar profesional y político volcado a la defensa irrestricta de los Derechos Humanos, comprometido incluso en tiempos riesgosos con la causa de los violentados y perseguidos. Reconocemos, al igual que su familia, su legado de honestidad, austeridad, rectitud, y ética en política y en la defensa de los DD.HH.

Como docentes, relevamos la importancia de su trayectoria como un ejemplo para las futuras generaciones y recogemos su historia de vida como una referencia válida para el ejercicio profesional y para la actuación pública como ciudadanos y trabajadores. Aspiramos a enseñar a nuestros estudiantes, a través de figuras como la de Andrés Aylwin, la posibilidad permanente de comprometerse siempre con la defensa de los derechos humanos en los más diversos ámbitos.

Despedimos a don Andrés Aylwin viendo en su historia personal la personificación de la coherencia, las convicciones y los valores que defienden los Derechos Humanos y agradeciéndole su trabajo en favor de esta justa causa en nuestro país,

Colegio de Profesores de Chile




Regionales se reunieron en extensa jornada por situación financiera del gremio

Este miércoles 22 de marzo se desarrolló una larga jornada de trabajo entre el Directorio Nacional del Colegio de Profesores y los directorios de los diversos regionales electos a lo largo del país.

El foco de la jornada fueron temas de transparencia interna así como de agenda gremial.

Carlos Díaz Marchant, Presidente del Regional Metropolitano y uno de los asistentes a la cita, manifestó: “Ha sido una reunión muy provechosa e importante en que se nos ha entregado una claridad absoluta respecto de cómo está la situación administrativa y financiera dentro de nuestro gremio. Además, el directorio nacional, nos ha informado de algunas acciones que se desarrollarán para tratar de salir de la situación de aflicción económica en la que se está como gremio. Valoro la verdad y la transparencia con que se habló y así poder tener claridad en esta materia.”

Por otro lado el Presidente Nacional del gremio, Mario Aguilar, comentó que “fue una extensa jornada de trabajo a la que asistieron todos los Presidentes regionales. Tuvimos un análisis detallado y descarnado del estado en el que recibimos esta organización gremial desde lo administrativo y financiero. Nos quedó claro que recibimos un Magisterio con un déficit de dos mil millones de pesos aproximadamente en lo que es una situación crítica. También se expuso un plan para salir de esta crisis en que se incluyen rebajas de gastos, de estipendios de los dirigentes nacionales, se terminan los ‘asesores políticos’ que existían. En ese contexto se definió vender propiedades del gremio que hoy están en arriendo y no se usan. Al mismo tiempo se realizarán auditorías y presupuestos austeros”.

Aguilar añadió que “también vimos cómo implementar los acuerdos de la Asamblea Nacional, en lo que hace a nuestra mayor inserción en los movimientos sociales y el fortalecimiento de luchas por el pago de la deuda histórica o contra esta carrera docente que no es la nuestra”.