1

Charla sobre la historia del feminismo en un nuevo 8 de marzo

Seguimos con las actividades del mes de la mujer de nuestro Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores. Esta vez será el mismo lunes 8 de marzo vía streaming a la que están todas invitadas

Es así como desde los departamentos de Mujer y Género así como del de Profesoras Jubiladas se invita a esta charla con la directora de la revista Docencia del Colegio de Profesores de Chile, Rosa Montecinos.

Nos conectamos a través de la fanpage de Facebook del Metropolitano, a partir de las 19:00 hrs

Todas sus dudas y comentarios serán respondidas al aire.

¡Las esperamos!




Se inició Mes de la Mujer con charla de académica María Victoria Peralta

Durante la tarde de este jueves 4 de marzo se dio inicio a las actividades convocadas por el departamento de Mujer y Género del Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores, a cargo de la dirigenta y Tesorera Verónica Hernández, en el marco de lo que se ha denominado como ‘Mes de la Mujer’.

En este caso se trató de una charla interactiva y transmitida a través de una sesión de Zoom por nuestra fanpage de Facebook, la que fue dictada por la académica y Premio Nacional de Ciencias de la Educación María Victoria Peralta.

Cabe destacar que durante todo el mes de marzo se realizarán charlas y actividades feministas en el contexto de un nuevo 8M y Mes de la Mujer Profesora. Muchas de ellas se transmitirán vía streaming.




Bases para concurso artístico por el Mes de la Mujer

Desde el departamento de Mujer y Género del Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores, se convoca a este amplio e importante concurso artístico en el marco del Mes de la Mujer.

El 2020 fue un año complejo y duro para todas, es por eso que convocamos a expresarlo en diversos formatos artísticos, como son: la pintura, el dibujo, el cómic, la poesía, la narrativa y la fotografía.

Abajo les dejamos las bases especificadas para cada disciplina que se incluye en el concurso.

Recuerda leer al detalle los plazos y especificaciones.

BASES PARA CONCURSO DE COMICS pdf
BASES PARA CONCURSO DE FOTOGRAFÍA pdf
BASES PARA CONCURSO DE PINTURA O DIBUJO pdf
BASES PARA CONCURSO DE POESÍA pdf
BASES PARA CONCURSO DE RELATOS pdf




Pandemia y Género: reflexión desde un punto de vista educativo y gremial

Desde el Departamento de Género y Mujer de nuestro Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, a cargo de la dirigente metropolitana Clotilde Soto, emana este interesante análisis de la crisis sanitaria y las cuarentenas desde un enfoque de género.

Este documento es el primero de una serie que se seguirán publicando y difundiendo.

el genero y la igualdad en tiempos de covid




Convocatoria a gran marcha de mujeres para este 8 de marzo

El Colegio de Profesoras y Profesores convoca a sumarse a la mega movilización convocada por el movimiento feminista, para este domingo 8 de marzo así como para la huelga general feminista del lunes 9.
La invitación es a marchar en conjunto como profesoras, visibilizando las demandas del gremio y el mundo de la educación.
El punto de encuentro para el domingo 8 será en la esquina de Portugal con Alameda a las 11:00 de la mañana.
Por otro lado, el punto de encuentro para la manifestación del día lunes 9 será en la misma esquina pero a las 10:00 de la mañana. En esta jornada el llamado es a la paralización total de actividades por parte de las mujeres en todo Chile.
¡Las esperamos!
convocatoria 8-M-2020




Profesoras y trabajadoras del Mineduc despliegan lienzo contra educación sexista

La mañana de este lunes 02 de marzo, y para iniciar un mes cargado de movilizaciones, dirigentas gremiales docentes y trabajadoras de la ANDIME, desplegaron un enorme lienzo en el frontis del Ministerio de Educación al tiempo que desarrollaron un punto de prensa explicando los motivos de la acción.

“El pasado viernes 28 de febrero, la Ministra Marcela Cubillos presentó su renuncia al Ministerio de Educación, asumiendo la cartera el que, hasta ese momento, era el Subsecretario de Educación, Raúl Figueroa. En este nuevo escenario, es que las profesoras de Chile y las funcionarias del Ministerio de educación interpelamos al ministro a un compromiso real por la construcción de una educación pública, democrática y feminista, en acciones concretas que cambien radicalmente la dirección que hasta ahora ha estado llevando el Ministerio” afirmaron las docentes y trabajadoras en su declaración emitida en el contexto de preparación hacia la huelga feminista de este 8 y 9 de marzo.

accion educ no sexista




La demanda por paridad en Convención Constituyente se exige en las calles

Tras el cierre del “Campamento Dignidad” por parte del bloque sindical de Unidad Social, mujeres de distintas organizaciones que componen Unidad Social a nivel nacional, se manifestaron alrededor del ex Congreso Nacional en Santiago para exigir a los parlamentarios que el proceso constituyente incluya paridad en la elección de delegados y delegadas que discutirán la nueva Constitución.




Colegio de Profesores y Profesoras participó en histórica huelga feminista

El pasado viernes 8 de marzo, con ocasión del Día Internacional de la Mujer trabajadora y la Huelga General Feminista a la que se convocó en todo Chile, nuestro gremio participó durante toda la jornada de manera activa.

Desde la mañana se desarrollaron jornadas de reflexión con los estudiantes en diversas escuelas y liceos, paralización de actividades, foros con temáticas de género y educación no sexista, hasta manifestaciones callejeras comunales.

Ya en la tarde, cientos de colegas asistieron a la mega marcha que colmó la Alameda en Santiago, con más de 400.000 personas, en lo que constituye la manifestación más masiva desde la recuperación de la democracia, superando incluso a las protestas masivas del movimiento ambiental y estudiantil del 2011, o de las marchas contra las AFP del 2016.

“Desde el Colegio de Profesores y nuestro Regional, llamamos ampliamente a ir a huelga este 8 de marzo. Y es que a toda la agenda feminista por derechos sexuales y reproductivos o contra todo tipo de violencia hacia la mujer, nosotras sumamos la exigencia de un modelo educativo no sexista y no discriminatorio. Esta jornada es un éxito y un hito histórico”, comentó Clotilde Soto, Directora del Departamento de Mujer y Género del Regional Metropolitano del gremio docente.

De acuerdo a informaciones de distintos Comunales, en varios ciudades del país existieron presiones hacia los profesores de parte de las Corporaciones, DAEM y DEM para impedir la participación en la Huelga Feminista. “Recibimos reporte con las advertencias de las autoridades para que no existiera paro en las escuelas, de igual manera, las y los docentes realizaron distintas actividades durante el Día Internacional de la Mujer. Debemos trabajar con las autoridades estos temas, porque el principal tema que complica a los profesores viene por el temor a las represalias”, apuntó la Dirigenta y encargada del departamento de Mujer y Género a nivel Nacional, Magdalena Reyes.

El Colegio de Profesores seguirá participando de las instancias que genere la Coordinadora 8M tras la histórica jornada en el Día Internacional de la Mujer. Por lo pronto, el Magisterio será parte de la movilización convocada por Movimiento NO+AFP para el 31 de marzo contra la reforma previsional que el gobierno enviará al congreso, un tema que afecta con mayor notoriedad a las profesoras dadas las características del actual sistema de pensiones, en que las mujeres reciben peores jubilaciones que sus colegas hombres.

Una jornada histórica que debe replicarse en cada establecimiento para así, ir modificando nuestras propias dinámicas discriminatorias.

HAZ CLICK EN ESTE LINK para ver registros fotográficos de la jornada.

HAZ CLICK EN ESTE LINK para ver parte de la transmisión vía Streaming en medio de la marcha.




Convocatoria a marcha de la Huelga General Feminista

Como Colegio de Profesores somos parte de la convocatoria a esta jornada de paralización y movilización nacional y global fechada para este viernes 08 de marzo.

Nuestras dirigentas a nivel metropolitano nos invitan a participar de la Huelga con el video que acompañamos.

Nuestro gremio generó una propuesta completa de actividades para este viernes, con un Paro que implica la no asistencia a los lugares de trabajo y la concentración en sedes gremiales u otros puntos de encuentro.

En la tarde el punto de encuentro es en las afueras del Hotel Crowne Plaza, a las 17:30 hrs, y así participar en la masiva marcha por el 8 de marzo, de manera coordinada y conjunta.

Cronología de la jornada:

09:30 AM: Despliegue de carteles y lienzos en el frontis de sedes gremiales o lugares de reunión, con consignas feministas por una educación no sexista

10:30 AM: Jornadas de reflexión ampliadas a colegas, estudiantes y apoderad@s sobre temas como:

  • Reconocimiento de las distintas formas de violencia sexista y discriminación en nuestras comunidades educativas.
  • Visibilización de las mujeres y las disidencias sexuales a lo largo de la Historia y que han sido omitidas del currículum oficial.
  • Análisis crítico de los roles y funciones históricas asignadas a lo masculino y lo femenino dentro de la comunidad escolar.
  • Cuestionamiento a dobles jornadas laborales de las profesoras (trabajo en la escuela, trabajo en la casa).
  • El bajo nivel de acceso de profesoras a puestos directivos en las escuelas, en el mismo gremio docente y en cargos públicos.
  • Revisar y denunciar situaciones de discriminación profesional y de género que se den en los centros educativos.

12:00 hrs: Plenaria con conclusiones de la jornada. Remitir al mail: mujerygenero@colegiodeprofesores.cl

Fono: 224704202

Whatsapp: +569 86359496

17:30 PM: Participación activa de las marchas por el 8 de marzo y la Huelga General Feminista. En la Región Metropolitana nos reunimos en las afueras del Hotel Crowne Plaza.




Huelga General Feminista: 10 demandas centrales y movilizaciones previas

Por resolución de la Asamblea Nacional realizada en enero, el Colegio de Profesores convoca a organizarse en sus comunidades educativas de cara al Día Internacional de la Mujer y participar en todas las actividades programadas para esa jornada.

Para ello, el Magisterio ha enviado diferentes materiales a las distintas comunas para informar a las y los docentes del país sobre las diversas maneras para parar los trabajos productivos este 8 de Marzo. La convocatoria implica, principalmente, suspender las actividades laborales y congregarse en las sedes gremiales, realizar jornadas de reflexión sobre violencia de género y educación no sexista.

En este Link es posible descargar dichos materiales

En este mismo contexto, a pocos días de la Huelga Feminista, diversas organizaciones feministas cambiaron el nombre a las estaciones emblemáticas del Metro para visibilizar la Huelga del 8 de Marzo. Los nombres de las profesoras Gabriela Mistral y Amanda Labarca reemplazaron las estaciones Quinta Normal y Einstein respectivamente, con la intención de reivindicar a las destacadas docentes del país.

En el Museo de la Educación se realizó una intervención artística llamada “Cuerpos Rebeldes”, que por medio de cuerpos pintados como soporte artístico político, se destacaron las demandas centrales que exigen desde la Coordinadora 8M.

También se llevó a cabo un “banderazo” en el centro comercial Costanera Center, donde entre consignas las feministas desplegaron un lienzo gigante convocando a la huelga de este viernes.

A continuación, les dejamos los 10 puntos que exige la convocatoria a Huelga General Feminista por parte de la Coordinadora 8M:

  1. Fin a la violencia política, sexual y económica hacia mujeres, disidencias sexuales y migrantes ¡No más femicidios en la impunidad!
  2. Trabajo digno, estable y seguro para tod@s. Fin a las AFP. Por un nuevo sistema de seguridad social, salud y cuidados. ¡Cuidar y criar también es trabajar!
  3. Derecho constitucional a la vivienda digna.
  4. Nueva ley de migración con enfoque de derechos y género. Libre organización y sindicalización de mujeres migrantes.
  5. Derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito. Reconocimiento de derechos sexuales y reproductivos como DDHH.
  6. Justicia y Verdad ante violaciones de DDHH que precarizan la vida. Construir memoria feminista como herramienta para luchas y resistencias.
  7. Derecho a la educación artística interdisciplinaria. Nuevo sistema de financiamiento público a la cultura y las artes. Ley de medios con perspectiva feminista.
  8. Fin al extractivismo: No más zonas de sacrificio. Desmilitarización en Wallmapu. Justicia para Macarena Valdés, Camilo Catrillanca y tod@s quienes luchan.
  9. Tipificación de incitación y crímenes de odio. Programas educativos sobre disidencias sexuales y género en educación y salud.
  10. Educación como derecho social desmercantilizado. Modelo educativo democrático, no sexista, anticolonial y laico.