1

Visita de apoyo y reconocimiento a docentes de Escuela Reina de Suecia de Maipú

Esta tarde, el Presidente del Regional Metropolitano, Carlos Díaz Marchant y la dirigenta Patricia Muñoz visitaron la Escuela Reina de Suecia en la comuna de Maipú para entregar su reconocimiento y apoyo a las profesoras y los profesores de este colegio que fueron capaces de no iniciar el año escolar dada la situación en que estaba el recinto.

El pasado viernes, al momento de retornar a clases, los docentes se encontraron con la triste situación de ver su lugar de trabajo en deplorables condiciones higiénicas y de mantenimiento. Excreciones de ratas y palomas en las aulas, los pastos sin cortar y una sala que había sido utilizada por un gato para parir sus crías son las “sorpresas” que obligaron a nuestros colegas a tomar la decisión de postergar el inicio del año escolar hasta que esta situación fuera resuelta.

La municipalidad se comprometió a resolver el asunto y que el lunes 4 de marzo todo estaría en orden para poder retomar las labores educativas. Sin embargo, este lunes las condiciones de aseo no habían cambiado y, por lo tanto, profesores, directivos y asistentes junto al apoyo de los apoderados decidieron realizar un paro indefinido hasta que estuvieran dadas las condiciones mínimas de trabajo pensando en su dignidad pero también en la de sus estudiantes.

Así, la municipalidad se vio obligada (no sin antes tratar de desacreditar y minimizar las peticiones de nuestros colegas) a hacerse cargo de la limpieza de la escuela, tarea que sigue hasta el día de hoy y que se espera termine mañana viernes para así poder iniciar el año escolar finalmente este lunes 11 de marzo.

Nuestro presidente metropolitano se reunió con los colegas y los felicitó “por su actitud decidida y comprometida con sus estudiantes al no aceptar iniciar las clases en las condiciones de insalubridad en que estaba su establecimiento al regreso de vacaciones.”




Exitoso inicio de Escuela de Formación Sindical de nuestro Regional

Con más de 60 asistentes y un salón lleno en la Casa del Maestro, se desarrolló este sábado 10, la primera sesión de la Escuela de Formación a nivel sindical y gremial, organizada por el Regional Metropolitano y su departamento de educación a cargo de la Vicepresidenta Sandra Araya, además de contar con el apoyo activo del comunal de Quinta Normal y su presidenta Katherine Rozas.

Inició la jornada la charla sobre Estatuto Docente y su vínculo con el código laboral. Más tarde la Fundación Sol, quien apoyó esta iniciativa, dictó un módulo que versó sobre las organizaciones de trabajadores y su historia en nuestro país.

Por otra parte, Carlos Díaz Marchant, Presidente Metropolitano, expuso sobre la necesidad de refundar la escuela en base a nuevos paradigmas metodológicos y de contenidos, basándose en una visión crítica del actual modelo educativo y sus lógicas de competencia, omisiones y distorsiones históricas.

La Vicepresidenta Metropolitana, Sandra Araya, afirmó que “La gente se fue muy contenta, se notó que los contenidos eran muy atingentes a las necesidades y circunstancias de los docentes así como de los dirigentes que asistieron. Todos quedaron muy comprometidos a volver para la siguiente sesión a realizarse el próximo sábado 17 de noviembre en el mismo lugar. Tenemos una muy positiva evaluación de lo ocurrido”.




Pdte. Metropolitano dicta charla pedagógica en Escuela de Santiago

Este mediodía, el Presidente del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, continuando sus exposiciones y actividades pedagógico-gremiales, llegó hasta la Escuela Reyes Católicos de la comuna de Santiago para dictar una charla sobre la necesidad de “Refundar la Escuela” anclándose en el ejemplo de las distorsiones geográficas que genera el actual mapamundi y la necesidad de una alternativa que refleje la verdadera extensión de los países del sur respecto a los del norte.

Es así como Díaz Marchant expone la teoría de Arno Peters y su propuesta de mapa mundial.

Tras ello, entre la treintena de docentes y personal directivo presente en la instancia, se generó un rico intercambio sobre las mallas curriculares y las relaciones de poder que es posible apreciar en ciertos enfoques y contenidos tal como lo demuestra el caso del mapamundi de Peters.

Las charlas pedagógico-gremiales del Presidente Metropolitano del gremio docente continuarán desarrollándose dado el interés que han generado en distintos establecimientos educacionales.




Carlos Díaz Marchant inicia charlas pedagógicas sobre mapamundi de Arno Peters

Nuestro Presidente Regional y académico, Carlos Díaz Marchant, inició un recorrido por diferentes escuelas y liceos de la Región Metropolitana, llevando un espacio de reflexión teórica y pedagógica, como son las charlas sobre el mapamundi de Arno Peters, quien devela la distorsión histórica y geográfica a la que hemos sido sometidos por décadas.

Y es que Díaz Marchant, además de su rol como dirigente gremial, no abandona sus estudios y constante capacitación para aportar al proceso pedagógico de otros colegas. Así es como hoy inició, en la Escuela Cadete Arturo Prat de la comuna de Santiago, un recorrido por establecimientos de la región llevando este tema a las comunidades educativas. Dicho recorrido durará algunas semanas, para luego continuar con nuevas temáticas propias de sus investigaciones.

Se vio gran interés por parte de los docentes asistentes.




Reportaje a fondo: Tras el terremoto de 2010 una Escuela sigue sin ser reconstruida

El equipo de comunicaciones del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores de Chile, realizó un emotivo reportaje sobre la realidad de la Escuela Reino de Noruega en la comuna de Quinta Normal.

Tras ocho años, aún nadie se hace cargo de la reconstrucción de dicho establecimiento. Mientras tanto, sus estudiantes siguen estudiando en salas sobrepobladas y patios sin espacios para almuerzos cómodos de la comunidad escolar.

Una historia de abandono y desidia que denunciamos a través de este reportaje de investigación en profundidad.




CERRO NAVIA: Emocionante obra en homenaje a Violeta Parra cierra año escolar en Escuela ‘Leonardo Da Vinci’

En el auditorio del Centro cultural “Violeta Parra”, dependiente de la I. Municipalidad de Cerro Navia, se exhibió una gran producción escénica en homenaje a la cantautora, arpillera, y pintora chilena que bautiza dicho espacio cultural municipal. Esta obra teatral, que mezclaba música en vivo y danza contemporánea, la desarrollaron en escena estudiantes de diferentes niveles de la Escuela Leonardo Da Vinci.

Presentó la pieza el profesor de Música de y uno de los coordinadores de la obra: Jaime Benavides, quien tras el término de la función colmada de público expresó: “Nuestro objetivo  es que los estudiantes aprendan a desarrollarse y trabajar en equipo, sabemos que en esta edad existe mucha competencia entre ellos por lo que nosotros apuntamos a lo colectivo, a que piensen en grupo, que funcionen y trabajen cohesionados. En la obra se vio un trabajo prolijo en que aplicaron concentración, trabajo en equipo, metódico (…) Para nosotros era muy importante instalar en la comunidad de Cerro Navia, la figura de Violeta Parra, esta artista integral y completa que todos admiramos. Queremos transmitir a los niños y los padres este trabajo en los 100 años desde su nacimiento”.

En medio de abrazos y felicitaciones, la tesorera del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores y docente de Danza, así como coordinadora del montaje, Daniela Vásquez, afirmó con emoción: “Este trabajo es resultado de un proceso largo en donde los niños se encuentran con la danza, con su corporalidad y también con su niñez, su esencia. A través del juego, de la emoción así como del trabajo colectivo y la interacción, se van generando los ‘momentos dancísticos’. Ellos sabían que presentábamos a final del año y se cumplió el objetivo con creces. Ellos adquirieron una experiencia artística, el estar en un teatro, en ese silencio, saber los tiempos, escucharse, aprender el guión, coordinarse, todo es un aprendizaje notable desde lo cognitivo, pasando por la emoción y el cuerpo”.

La dirigenta del Regional recalcó: “La obra de Violeta se difunde primero con los propios niños que son quienes llevan estos contenidos luego a sus casas. Ellos van conociendo quién fue Violeta y cuál es el aporte vigente de su obra. Ellos valoran ese aporte cultural, desde la realidad y desde la imaginería”.

Cerca de unos 200 vecinos y apoderados presenciaron esta obra que emocionó a toda la comunidad para cerrar un año celebratorio del centenario de nuestra Violeta Parra.




Solidaridad para familia de niña haitiana víctima de accidente

Ante la noticia profusamente difundida en medios de comunicación masiva, de la muerte de una niña haitiana de cuatro años, en una escuela de la comuna de San Bernardo, el presidente de nuestro Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, expresó su pesar y solidaridad para con la familia y dicha comunidad educativa.

“Deseo expresar mi profundo pesar por lo sucedido a la niña haitiana fallecida fruto de un terrible accidente en la escuela ‘Escritora Marcela Paz’ de San Bernardo. Solidarizo con su familia y cercanos, como también con nuestros colegas y comunidad de dicho colegio. El año pasado estuve allí y constaté el profesionalismo y vocación de sus docentes, imagino el sufrimiento por el que están viviendo. ¡Mucha fuerza colegas y a nuestros hermanos Haitianos!” fueron las palabras de Carlos Díaz Marchant.




Colegio de Profesores denuncia brutal represión a niños y Escuela Mapuche en Temucuicui

En medio de una conferencia de prensa que se hacía para informar de los resultados de la Consulta Nacional del profesorado, el Presidente Nacional del Colegio: Mario Aguilar, quiso denunciar la brutal violencia con que fueron reprimidos y ‘gaseados’ niños Mapuche y sus madres en una escuela de Temucuicui. Las impactantes imágenes han circulado durante esta mañana y fueron exhibidas a los periodistas en el lugar.

“Nos parece gravísimo, impresentable, impactante ¿Qué se pretende atacando un establecimiento escolar de ese modo? ¡Atacando a niños! …(se emociona) una vergüenza. Nosotros vamos a pedir la intervención del Ministerio de Educación, de la Superintendencia y de UNICEF, pues acá hay una violación demasiado grave a los derechos de los niños. ¡Esto no puede pasar en nuestro país! Por esto hemos querido denunciar esto como educadores. Es imperdonable y denunciaremos al Ministro del Interior por esta aberración así como a Carabineros. Estamos con los hermanos Mapuche de estas comunidades y como Colegio de Profesores nos comprometemos a todas las acciones necesarias para que esto no quede impune”

Por otra parte, el Pdte. Del Regional Metropolitano se sumó a esta condena añadiendo que: “Esta es una muestra más de las sistemáticas violaciones a los DDHH de que son objeto el pueblo Mapuche desde hace años en Chile. Nuevamente vemos la violencia más brutal contra niños y comunidades. ¡Una escuela no se toca! Es impresentable y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que se haga justicia”.

Vea en ESTE LINK VIDEO DE LA CONFERENCIA DE PRENSA