Reunión virtual entre gremio y Mineduc trata diversos temas atingentes a la emergencia que se vive
Esta mañana se desarrolló una nueva cita, esta vez de manera virtual, entre el directorio nacional del Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación.
En la oportunidad, desde el gremio se expresaron las siguientes ideas:
– Se expresó el rechazo a la medida del ministro de adelantar las vacaciones de invierno.
– Se solicitó formalmente que la televisión abierta incorpore diariamente al menos 90 minutos de programación infantil, dirigida a la formación de nuestros estudiantes.
– Se recriminó al ministro por su anuncio de que el 27 de abril se retomarán las clases, cuestión imposible de materializar.
– Se valoró el anuncio del pago de subvención y se solicitó que se comunique desde ya que el pago de sueldos de docentes y asistentes de la educación está garantizado por todo el año.
– Se reclamó al ministro por los graves problemas y anomalías en el proceso y resultados de la evaluación docente.
– Se pidió que se acelere el pago del bono de retiro.
– Se pidió formalmente la suspensión de la prueba Simce y de la evaluación docente para este año 2020.
“También se presentó al Ministro el Plan de Emergencia Educativa para enfrentar la crisis sanitaria. Entre otros aspectos éste considera establecer como preocupación central el acompañamiento emocional hacia nuestros estudiantes. En cada uno de los temas tratados se quedó a la espera de las respuestas del ministro Figueroa”, nos explica el Presidente Metropolitano del gremio docente, Carlos Díaz Marchant.
https://www.facebook.com/ColegiodeProfesoresChile/videos/219020502519084/?t=0
Ante la emergencia: necesidad de educación en TV abierta
Como Profesoras y Profesores sabemos que la desigualdad existente en nuestro país impide que miles de nuestros estudiantes puedan acceder a los programas online que el Ministerio de Educación fomenta para enfrentar este tiempo de crisis sanitaria y cuarentenas ante la pandemia del COVID19.
La brecha digital sigue siendo un hecho que discrimina a sectores de estudiantes dentro de las ciudades, así como en la ruralidad.
Por ello, creemos que como país, debemos hacer uso de una herramienta que hoy está presente en casi la totalidad de hogares: la televisión abierta.
¡De cuánta utilidad no sería tener franjas horarias en los diferentes canales en función de los distintos niveles educativos!
Por ello, como Colegio de Profesoras y Profesores, hemos solicitado a las autoridades que se mandate a los canales de TV abierta a impartir en su programación, al menos dos horas diarias de programas educativos y culturales para ayudar a los miles de estudiantes que hoy están en sus casas.
En estos días hemos visto como nuestra petición ha tenido eco en la comunidad y distintas organizaciones han hecho suya nuestra solicitud.
Destaco también las palabras de la presidenta del Consejo Nacional de Televisión quien, a mediados de la semana pasada, se mostró partidaria de implementar esta medida.
Entre todas y todos debemos lograr esta medida de urgencia ante el contexto actual que sería de gran beneficio para nuestros estudiantes.
En este sentido, como gremio, iniciamos una campaña masiva de recolección de firmas, las que se pueden registrar en el siguiente sitio web:
Link: http://www.colegiodeprofesores.cl/2020/03/29/carta-abierta-por-una-television-educativa-durante-la-crisis-del-covid-19/
Carlos Díaz Marchant
Presidente Regional Metropolitano