1

Profesores entregan carta de protesta ante Consejo de Defensa del Estado por “presiones indebidas” ante Tribunales

Representantes de diversos comunales del Colegio de Profesores, junto a dirigentes de los niveles Regional y Nacional, encabezados por sus respectivos presidentes: Carlos Díaz Marchant y Mario Aguilar, llegaron hasta la sede del Consejo de Defensa del Estado para hacer entrega de una misiva en la que se expresa el repudio y la denuncia de ‘presiones indebidas’ por parte de este Consejo hacia el Poder Judicial en el contexto de querellas interpuestas por docentes a lo largo del país, exigiendo el pago del Bono Proporcional (Ley 19.933) a sus empleadores: los Municipios.

En la declaración pública emanada desde el gremio se expresa además que “el dìa 22 de septiembre del 2017 el Consejo de Defensa del Estado se reunió con el pleno de la Corte Suprema, sin embargo los abogados de los profesores no han tenido ese privilegio, con lo que se vulnera el principio del debido proceso (…) Con posterioridad a esta reunión , la Corte Suprema comenzó a declarar nuevamente admisibles los recursos interpuestos contra las sentencias condenatorias a los Municipios”.

A esta denuncia agregan que “la Presidenta del CDE, María Eugenia Manaud, declara a radio Bío Bío el 19 de noviembre, que ‘esta decisión de la Corte Suprema marca un precedente sumamente relevante al revertir la jurisprudencia que había sentado previamente el tribunal superior’. Cabe señalar que esta declaración fue hecha antes que se conozca el fallo, antes de su publicación”.

El Colegio de Profesores hace “un llamado a los Tribunales de Justicia, para que no se dejen presionar y que se respeten los principios del debido proceso y de igualdad ante la ley (…) solicitamos mantener la jurisprudencia vigente desde el año 2015, manteniendo este criterio uniforme para las causas pendientes”.

Para ver video que retrata lo sucedido esta mañana HAZ CLICK AQUÍ




Fuerte rechazo del Presidente Metropolitano a nuevo criterio de Corte Suprema y ‘Bono proporcional’

El rechazo al cambio de criterio por parte de la Corte Suprema ante los fallos relativos al Bono Proporcional y la ley 19933, se ha agudizado dentro del gremio docente en las últimas semanas.

Hoy, el Presidente del Regional Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, difundió un video en donde remarca la denuncia al tiempo que acusa de ‘injerencia indebida’ al Consejo de Defensa del Estado y sus autoridades. Todo en contra de los derechos de las y los profesores así como de los triunfos que se habían logrado hasta ahora en el Poder Judicial.

PUEDES VER EL VIDEO/DENUNCIA EN ESTE LINK DE NUESTRO CANAL DE YOU TUBE




Dirigenta Regional denuncia criterio de Corte Suprema ante pago del Bono proporcional

Una importante denuncia nos hace llegar la dirigenta del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, la docente Patricia Muñoz: “Actualmente vemos como se está usando el mismo modus operandi de la dictadura. Cuando, en esos años, los alcaldes apoyados por el régimen y el sistema judicial, se quedaron con el dinero que se debía otorgar a los profesores causando un daño previsional que ninguno de los gobiernos que se sucedieron ha tenido la voluntad política de subsanar, lo que llamamos ‘Deuda Histórica’ (…) Hoy ocurre lo mismo con la ley 19933, que estipula que los municipios deben entregar un bono proporcional a los profesores. Hasta la fecha, esto aún no se ha concretado” afirma Muñoz.

Agrega que “si bien la Corte Suprema durante años ha indicado que se debe pagar este bono, senadores como Andrés Zaldívar, apoyados por el Consejo de Defensa del Estado, se han  unido junto a diversos municipios en desmedro de los profesores para impedir la aplicación de dicha ley”.

El Colegio de Profesores, con su actual Presidente a la cabeza, ha apoyado a todas las comunas que lo han solicitado para esta temática. Así pasó hace algunos días en el caso de Recoleta, donde junto al Presidente Metropolitano Carlos Díaz Marchant y la propia dirigenta Patricia Muñoz, sirvieron de testigos para este proceso judicial.




Profesorado sigue denunciando fallo de la Justicia ante temática del ‘Bono proporcional’

Esta declaración expresa y argumenta la molestia por parte del Colegio de Profesores en su conjunto ante las recientes decisiones del Poder Judicial en relación al Bono proporcional y los criterios para su aplicación.

El gremio apunta a la injerencia indebida del Consejo de Defensa del Estado (CDE)

Abajo podrás leer el comunicado completo.

Descargar (PDF, 147KB)




Corte Suprema rechaza millonarias demandas de profesores por Bono SAE y genera indignación

Reproducimos, al inicio, noticia publicada en la página web de la Radio Bío Bío, en cuanto a una resolución judicial que ha generado indignación en todo el profesorado durante los últimos días.

Nota de María José Villarroel

Portal de Radio Bío Bío

La Corte Suprema acogió lo planteado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y rechazó parte de las millonarias demandas que tenían los profesiones por el Bono de Subvención Adicional (SAE) con sus municipalidades.

En esta instancia, cambió su postura anterior y señaló que las demandadas de los docentes no son procedentes, ya que la Cuarta Sala de la Corte Suprema rechazó la demanda interpuesto por 118 profesores de la Municipalidad de El Carmen, Región del Ñuble, indicando que aquel municipio sí entregó los recursos cuando correspondían.

La presidenta del CDE, María Euguenia Manud, señaló que “esta decisión de la Corte Suprema marca un precedente sumamente relevante, al revertir la jurisprudencia que había sentado previamente este Tribunal Superior”. Manaud agregó que “el fallo tendrá un impacto directo en todos los juicios sobre Bono Proporcional Mensual deducidos por los profesores municipales, ya que éstos deberían ajustarse a la nueva doctrina de la Corte Suprema”.

Actualmente existen más de 250 demandas de profesores en contra de municipalidades o corporaciones municipales que acusan el pago de este Bono SAE, donde los montos alcanzarían los $170 mil millones.

Cabe recordar además, que el Consejo de Defensa del Estado ha ayudado a los diversos municipios afectados por este problema en las demandas de sus profesores.

Tras conocerse esta noticia, el Presidente del Regional Metropolitano Carlos Díaz Marchant, afirmó que: “Es realmente una vergüenza lo que hecho la Corte Suprema, nos parece que se está siguiendo el criterio del Consejo de Defensa del Estado y la Asociación Chilena de Municipalidades que van contra el profesorado. Durante mucho tiempo los juicios habían sido favorables a los docentes. La misma Corte Suprema lo había señalado en esos términos…¡y que ahora cambie de opinión!, nos parece que es algo que no tiene nombre, no lo compartimos y lo que está verdaderamente operando son los poderes fácticos en contra de los profesores de todo el país”.