1

Gran pesar por partida de escritor chileno Luis Sepúlveda

La mañana de este jueves 16 de abril es triste para Chile y su cultura: ha fallecido, tras siete semanas de lucha con el Coronavirus, el escritor, cineasta y periodista nacional Luis Sepúlveda.

Sepúlveda fue de los primeros contagiados por el virus en España hacia finales de febrero pasado, en el contexto de un encuentro literario en Portugal.

Su esposa Carmen Yáñez también contrajo la enfermedad en dicha oportunidad pero no con la severidad con que lo hizo Sepúlveda.

“Un viejo que leía novelas de amor”, “Fin de Siglo”, “Historia de una gaviota y del gato que la enseñó a volar”, “Patagonia Express” y “La Rosa de Atacama”, son algunas de sus obras literarias que lo hicieron destacar a nivel mundial así como entre varias generaciones de estudiantes chilenos que lo leyeron y disfrutaron.

Nacido el 04 de octubre de 1949, parte a los 70 años de edad tras una vida de compromisos sociales y políticos que lo llevaron al exilio desde 1977, saliendo primero a países de Latinoamérica, luego Europa,  para finalmente afincarse en España, no sin volver a Chile por períodos. Siempre estuvo ligado a importantes causas sociales, movimientos antiglobalización neoliberal, por la justicia social y ambiental. Un militante de los DDHH de toda una vida, así como de diferentes organizaciones comunistas y/o socialistas.

Una triste noticia para decenas de profesores que sintieron la importancia de fomentar su lectura así como esos estudiantes que disfrutaron con sus relatos llenos de tropicalismos, exotismos y paisajes naturales.

Como Regional Metropolitano del Colegio de Profesores de Chile lamentamos profundamente esta noticia al tiempo que celebramos su vida y su obra que permanecerán para siempre en nuestras memorias y experiencias a modo de importante trascendencia.

Les dejamos una interesante entrevista que se le hizo hace unos cuatro años atrás por el siempre recordado canal de TV Cable: ARTV.




El arte cinematográfico como experiencia educativa será parte de Escuela de Verano 2018

En el marco de las distintas de líneas de trabajo que desarrollará la Escuela de Verano 2018 del Colegio de Profesores, el cine con su potencial creativo y transformador en las aulas, tendrá su espacio a través de un taller teórico-práctico sobre la creación cinematográfica en las escuelas.

De eso se trata el curso “La Experiencia del Cine en la Escuela”, que dictará Camila Luna Toledo el lunes 8, martes 9 y miércoles 10 de enero entre las 15 y las 17:30 hrs. El objetivo principal del curso es entender el cine como un espacio de encuentro desde la alteridad y la diferencia, más allá del aspecto técnico o de lenguaje estético audiovisual.

Camila Luna es Directora Audiovisual de la Pontificia Universidad Católica de Chile y diplomada en Arte Terapia en la misma casa de estudios. Se formó como monitora del programa “Cine Club en la Escuela” y como realizadora audiovisual ha desarrollado cuatro cortometrajes y participado en dos largometrajes. Se perfeccionó en la Escuela de Cine y Televisión de Cuba y ha desarrollado diversos talleres en escuelas y territorios de la Araucanía, experiencia que pondrá al servicio de las y los maestros en la Escuela de Verano 2018 del Magisterio, con la cual se retoma la tradición de autoformación del profesorado chileno.

Más información e inscripciones en la Escuela de Verano en: http://www.colegiodeprofesores.cl/2017/12/01/abierta-inscripcion-para-escuela-de-verano-2018/