1

Carta a Seremi por Bono de Retiro

Esta mañana, el Presidente Metropolitano del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, envió una especial misiva al actual Seremi de Educación de la región, don Ricardo Villegas.

“Esta es la carta enviada a Secretario Regional Ministerial, de la Región Metropolitana, denunciando la tardanza e inexplicable tratamiento de Mineduc respecto del pago bono de retiro”, explica Díaz Marchant a este respecto.

CARTA A SEREMI POR BONO A RETIRO




Carta a Seremi de Educación por necesidad de un receso durante julio

Les dejamos la carta enviada desde el Regional Metropolitano del Colegio de Profesores a la Seremi de Educación. En ella se insiste en la solicitud al Gobierno para que concrete una pausa necesaria para toda la comunidad educativa durante el presente mes de julio.

CARTA SEREMI




¡Clases por TV abierta suma apoyos del mundo académico y cultural nacional!

Declaracion Publica-POR UNA TELEVISIÓN AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS QUE CHILE TIENE HOY




Columna de profesora santiaguina: “Ira ante la injusticia”

¿En qué planeta vive Sr. Ministro de Educación? Como se nota que jamás ha estado en aula, como se nota que no tiene idea de educación pública.

¿Qué cree que gana manteniendo las escuelas públicas abiertas con sus famosos turnos éticos? Déjeme decirle que absolutamente nada.

Los únicos lineamientos que llegan “desde arriba”, es seguir mandando material a casa de los y las estudiantes para que no vean interrumpido su proceso pedagógico. Pero déjeme contarle que una vez que vuelvan a las salas de clases, todo eso habrá servido para nada y ahí estaremos los y las profesoras, al pie del cañón como siempre, prestando oído y apoyo para escuchar cómo vivieron este “encierro”, esta “pandemia”, contándonos probablemente lo que tenían que comer a diario por la escasez o lo que definitivamente, no comían a diario; contándonos quizás, que su papá o  mamá o sus abuelos o con quién sea que vivan, quedaron sin trabajo porque por salud no podían asistir a trabajar, o porque su empresa simplemente los despidió o por quién sabe qué otros motivos, aprovechándose y culpando a la contingencia. También nos contarán de las “maromas” que tuvieron que hacer para poder completar esas tareas que les mandaron sus profesores, para no dejar de cumplirle a “la tía”. O que tuvieron que estar solos por largo tiempo en sus casas y así un largo etc.

Y luego de todo eso, habrá que volver a retomar contenidos que ya se habían enviado a casa pero que, seamos claros, era “sólo por cumplir” las estupideces que a ustedes se les ocurren, donde a pesar de las innovadoras estrategias que se les ocurran a mis colegas (¡porque pucha que se esmeran!), no van a ser efectivas. Y así, de vuelta a las aulas, lo tendremos que ver todo de nuevo.

¿Por qué no piensan ustedes en la inequidad de esta situación, en los contextos sociales que hay detrás de las Escuelas Públicas?

Dígame Sr. Ministro: ¿qué pasa por su cabeza que cree que los niños y niñas que asisten a la educación pública, cuentan todos con computadores e impresoras en sus casas para poder imprimir esas tareas? Y es que no basta con que ud. diga que lo hagamos de la manera “más amigable posible”, “para no agobiar”, “para no estresar” porque eso es falso. Porque las familias no tienen los recursos ni el tiempo para ello.

¿Cuántos apoderados y apoderadas preocupados preguntando qué pueden hacer al respecto, en qué horarios va a abrir la escuela para entregar material impreso en sus famosos turnos éticos, cómo lo van a hacer ahora que tenemos cuarentena total? Cuarentenas en que docentes y familias se exponen a diario al contagio, por el simple hecho de tener que responder a sus equivocados lineamientos.

Realmente usted no tiene idea de nada Sr. Ministro.

Sus negligencias me tienen asqueada. Me gustaría que por una sola vez en sus vidas, entendieran y vieran el contexto detrás de nuestro sistema educativo, ese que día a día ustedes abandonan, invisibilizan, ése del cual ustedes se mofan.

Realmente no tienen idea.

Atte.

Esta profesora que seguirá intentado “hacer algo al respecto”.

Stefanía Gutierrez

Docente de la comuna de Santiago




Carta entregada a Seremi por dificultades con evaluación docente

Desde el Regional Metropolitano del Colegio de Profesores y su Presidente Carlos Díaz Marchant, se entregó la presente misiva a la Seremi de Educación a raíz de las múltiples irregularidades denunciadas en torno al proceso de evaluación docente.

Les dejamos el texto íntegro de la carta mencionada, a continuación:

Santiago, marzo 23 de 2020

Srta. Bárbara Soto

Secretaria Regional Ministerial

Pte.

Junto con saludarla me dirijo a usted para informar que tal como se lo comuniqué en su momento,  durante la semana pasada recibí muchas denuncias respecto de irregularidades, errores y problemas con los resultados de la evaluación docente. Esto ha generado mucho malestar, rabia y frustración entre los afectados.

Es muy grave y preocupante ver distintas situaciones que se han producido y que deseo denunciar:

–             Muchas de las respuestas que envía el Cpeip a los docentes son idénticos (copy paste) lo cual constituye una burla para el profesorado.

–             Los reclamos y llamados al Cpeip son letra muerta pues jamás responden.

–             Hemos detectado muchos casos de colegas que dieron su evaluación en Lenguaje y recibieron resultados del Cpeip haciendo alusión a Matemáticas.

–             Claramente apreciamos una baja importante en los resultados, encontrando muchos colegas que bajaron ostensiblemente sus puntuaciones respecto de evaluaciones anteriores, lo que no tiene explicación para los afectados.

–             Existe la impresión que los recursos de reposición no sirven de nada pues no hemos conocido casos en donde el Cpeip reconozca y dé validez al reclamo del docente.

–             Los docentes no tenemos forma de contrastar si los resultados dados por Cpeip adolecen de errores.

Por lo expuesto solicito su intervención para que el Cpeip responda las dudas e inquietudes de los colegas, como así también se haga cargo de los errores cometidos y en aquellos casos que los docentes lo soliciten, declare nulo el proceso de evaluación docente 2019.

A la espera de su respuesta se despide atentamente,

Carlos Díaz Marchant

Presidente Regional Metropolitano

Colegio de Profesores




Cierre de sede y atención virtual ante Emergencia Nacional por Coronavirus

 

 

 

Ante la emergencia nacional por el brote masivo de Coronavirus informamos que a contar de hoy miércoles 18 de marzo se cerró  nuestra sede regional hasta nuevo aviso.

Para el caso de consultas legales, particularmente en función de los resultados entregados estos días por evaluación docente, ponemos a disposición los siguientes teléfonos celulares que funcionarán de 9:00 a 18:00 horas:

+56961996202

+56992091241

También habrá respuestas por los mails:

juridica@profesormetropolitano.cl

abogado.jma@gmail.com

Atentamente,

Carlos Díaz Marchant

Presidente Regional Metropolitano

Colegio de Profesores

 




Profesores exigen esclarecer violaciones a DDHH y renuncia del General Director de Carabineros

Este mediodía, dirigentes del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, encabezados por su Presidente Carlos Díaz Marchant y acompañados por dirigentes de distintos comunales del gremio, llegaron hasta la oficina de partes de Carabineros de Chile para hacer entrega de una carta en que denuncian casos de violaciones a los DDHH que han afectado a docentes o familiares de éstos.

Al mismo tiempo, en voz de Díaz Marchant, la misiva entregada exigía explicaciones por estos casos atentatorios a los DDHH así como la renuncia del General Director de Carabineros: Mario Rozas.

La acción fue desarrollada en el marco de la jornada en memoria de Camilo Catrillanca, comunero mapuche asesinado por Carabineros hace justo un año atrás.

Dejamos con ustedes el texto original de la carta entregada:

Carta al General Director de Carabineros de Chile

https://www.facebook.com/PeriodicoElCiudadano/videos/435474517172117/




Organizaciones sociales y académicas protestaron entregando carta en el Ministerio de Educación por cambio curricular

Diversos representantes de lo que se ha constituido como la “Mesa de diálogo curricular”, que agrupa a diversas organizaciones sociales, de apoderados, académicos y profesores que se oponen al cambio curricular que deja como optativas las asignaturas de Historia, Artes visuales, Artes musicales y Educación Física, se reunieron ayer martes en la afueras del Ministerio de Educación.

Allí se realizó una breve protesta y la entrega de una carta dirigida a la Ministra Cubillos.

El Colegio de Profesores es una de las entidades que estuvo presente.

https://www.facebook.com/ColegiodeProfesoresChile/videos/1139292389792660/?t=82




Carta a Contraloría por ley de Titularidad

Esta mañana, los dirigentes metropolitanos Carlos Díaz Marchant (Presidente) y Patricia Muñoz (Directora), se presentaron en la sede de la Contraloría General de la República, para entregar una carta que denuncia hechos que hacen al cumplimiento de la ley de titularidad.

Se acompaña carta tipo mencionada en el video que presentamos a continuación:

Formato carta reclamación titularidad




Carta a Dirección de Educación Pública por desorden administrativo en Barrancas

Esta mañana, llegaron hasta las oficinas de la Dirección de Educación Pública (DEP), los dirigentes metropolitanos Carlos Díaz Marchant (Presidente) y Patricia Muñoz (Directora).

Allí se hizo entrega de una carta manifestando la preocupación ante nuevas y repetitivas irregularidades en los pagos de sueldos de los docentes dependientes del Servicio Local de Barrancas.

Abajo dejamos la carta entregada así como una breve transmisión vía Facebook en que los dirigentes explican la acción tomada.

https://www.facebook.com/dirigente.diazmarchant/videos/2307648439488855/?t=133

CARTA DEP