1

Carta a Seremi por Bono de Retiro

Esta mañana, el Presidente Metropolitano del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, envió una especial misiva al actual Seremi de Educación de la región, don Ricardo Villegas.

“Esta es la carta enviada a Secretario Regional Ministerial, de la Región Metropolitana, denunciando la tardanza e inexplicable tratamiento de Mineduc respecto del pago bono de retiro”, explica Díaz Marchant a este respecto.

CARTA A SEREMI POR BONO A RETIRO




Del listado de la Deuda Histórica a convenios culturales: Video entrevista con dirigenta Patricia Muñoz

En estos casi siete meses de pandemia, la directora del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, Patricia Muñoz García, quien además está a cargo del Departamento de Profesores Jubilados RM, nos cuenta de las diversas gestiones en las que ha estado: desde campañas solidarias a generar convenios culturales, pasando por ayudar a las y los colegas con dificultades en materias de Titularidad y Deuda Histórica.

Cabe destacar el llamado que la dirigenta Metropolitana, hace respecto a la necesidad de calendarizar las reuniones de la Mesa de Trabajo sobre Deuda Histórica. Esto a raíz del mismo llamado hecho por el gremio y desde voces de diversos parlamentarios tras una nueva suspensión unilateral por el lado del Ministerio de Educación, el pasado 11 de septiembre.

Se indica su Whatsapp para quien desee contactarla, sea por temas ligados al listado de afectados por la Deuda Histórica, por dificultades con la titularidad o el bono de retiro, por dudas sobre el convenio cultural con Fundación Teatro a Mil, por posibilidades de ayuda en acciones solidarias, entre otros.




Profesores en espera del Bono de Retiro acusan “inoperancia” del SLE Barrancas

Alberto Muñoz, José Díaz, Segundo Colarte, Sigfredo Rojas y Edgardo Muñoz, son los nombres de cinco profesores de la comuna de Lo Prado que han sido afectados por el no pago del Bono de incentivo al retiro por parte de las autoridades.

Los cinco son colegas con más de 40 años de ejercicio profesional, cuya postulación del año 2018 fue objeto de “pésimas gestiones” desde la autoridad local, según acusan.

“Mi nombre aparecía en la nómina 2019 de este tema, con los casos atrasados de los años previos. Allí nos agrupamos para enfrentar este tema y así logramos que el Servicio Local de Barrancas (SLEB) enviara un oficio en abril de 2020 al Subsecretario de Educación, solicitando la incorporación de nuestros nombres que venían del 2018 para ser incorporados. Sin embargo ahora supimos que este oficio habría sido ingresado de manera atrasada en julio de este año, por lo que todo se complica. Nos hicieron postular mal, por error u omisión, y eso nos afectó”, afirma el profesor Alberto Muñoz del Liceo Profesora Gladys Valenzuela.

Por su parte, el colega Sigfredo Rojas, quien es dirigente de la Asociación de Docentes del Servicio Local Las Barrancas, nos cuenta que: “En el SLEB hubo una gestión inoperante, postulamos al bono el 2018 de acuerdo con nuestra edad. Somos cinco profesores que postulamos de acuerdo al protocolo que exige la ley. Pero el SLE no entregó nuestras postulaciones a tiempo ante el Mineduc (…) En la nómina de los seleccionados 2019 no aparecíamos, allí nos alertamos. Hemos realizado diversas gestiones pues el SLEB decía que habíamos postulado mal cuando no fue así. El SLEB se comprometió a enviar un oficio en abril, sin embargo nuevamente se atrasaron y lo hicieron en julio.”

El profesor Muñoz profundiza en la denuncia: “tuvimos una entrevista en marzo de 2020, con el sr. Patricio Canales (Director Ejecutivo del SLEB) y la abogada de la entidad. Era para conversar sobre las dificultades que hay para concretar el pago del bono de incentivo al retiro de quienes nos correspondía en el período 2016 al 2018. Esto es un derecho. Ahora resulta que nos vuelven a pedir toda la documentación para la postulación. Les entregamos todo y hasta hoy no hay respuesta del Mineduc ni del SLEB. Una situación muy similar pasa en diversas comunas”.

Desde la presidencia del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, manifestó su preocupación ante el caso: “Es muy preocupante la situación de estos colegas de Lo Prado que hoy trabajan en el SLE Barrancas, porque su situación no ha sido clarificada y siguen esperando, pasa el tiempo, siguen trabajando cuando ya debieran estar con su bono en situación de pensionarse. Como Metropolitano los estamos apoyando y estamos buscando todos los canales que permitan la pronta solución de esta problemática por parte de la autoridad”.

El profesor Rojas es muy crítico respecto a la gestión proveniente desde el Servicio Local de Barrancas: “Todo esto nos afecta pues ya cumplimos la edad hace un par de años. Estamos sin respuestas desde el SLEB así como desde el Ministerio. Nosotros cumplimos con todos los requisitos y nos corresponde. Los funcionarios a cargo del tema desde el SLEB dejan bastante que desear, han atentado contra nuestros derechos en base a su torpeza, ineficacia e inoperancia”, sentenció.




Reunión virtual entre gremio y Mineduc trata diversos temas atingentes a la emergencia que se vive

Esta mañana se desarrolló una nueva cita, esta vez de manera virtual, entre el directorio nacional del Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación.

En la oportunidad, desde el gremio se expresaron las siguientes ideas:

– Se expresó el rechazo a la medida del ministro de adelantar las vacaciones de invierno.

– Se solicitó formalmente que la televisión abierta incorpore diariamente al menos 90 minutos de programación infantil, dirigida a la formación de nuestros estudiantes.

– Se recriminó al ministro por su anuncio de que el 27 de abril se retomarán las clases, cuestión imposible de materializar.

– Se valoró el anuncio del pago de subvención y se solicitó que se comunique desde ya que el pago de sueldos de docentes y asistentes de la educación está garantizado por todo el año.

– Se reclamó al ministro por los graves problemas y anomalías en el proceso y resultados de la evaluación docente.

– Se pidió que se acelere el pago del bono de retiro.

– Se pidió formalmente la suspensión de la prueba Simce y de la evaluación docente para este año 2020.

“También se presentó al Ministro el Plan de Emergencia Educativa para enfrentar la crisis sanitaria. Entre otros aspectos éste considera establecer como preocupación central el acompañamiento emocional hacia nuestros estudiantes. En cada uno de los temas tratados se quedó a la espera de las respuestas del ministro Figueroa”, nos explica el Presidente Metropolitano del gremio docente, Carlos Díaz Marchant.

https://www.facebook.com/ColegiodeProfesoresChile/videos/219020502519084/?t=0




Reportaje televisivo visibiliza drama del Bono de incentivo al retiro

Anoche en el noticiero central de Mega, se exhibió un completo reportaje al drama de los atrasos en los pagos del Bono de incentivo al retiro docente.

Con casos de diversas comunas, como Quinta Normal o La Granja, se ejemplifica la compleja situación de colegas que, habiendo postulado en 2016, 2017 e incluso antes, aún no obtienen el Bono de incentivo al retiro que les corresponde.

Esta ley que busca fomentar el recambio entre el profesorado, fue publicada en 2016, para la cual se abrieron 1.500 cupos de postulantes para ese mismo año. Se sumaron 1.500 cupos para el 2017 y 3.200 para el año 2018. No obstante, recién en febrero de 2019 se hace público el listado de beneficiados del 2017, mientras aún no se termina de completar el pago de los postulantes de 2016.

Las responsabilidades se las atribuyen mutuamente, entre las Municipalidades y el Ministerio de Educación, el que a su vez traspasa la responsabilidad del hecho a la administración anterior.

Este reportaje de los periodistas Jordan Jopia y Luis Aguilar, generó honda indignación entre docentes de todo Chile, quienes se expresaron en redes sociales bajo el concepto de: #SinBonoNiJubilación .

HAZ CLICK EN ESTE LINK para ver el reportaje




Video explicativo y Plazos para postulantes a Bono de Retiro voluntario

El Presidente del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, desarrolló un nuevo material audiovisual explicativo, esta vez enfocado en la temática del Bono de incentivo al retiro.

Los invitamos a verlo e informarse.

Cabe destacar que el plazo para presentar la carta formal renuncia o desistimiento (requisito para optar al bono de retiro voluntario) vence este 29 de marzo.




Listado oficial de docentes seleccionados para el bono retiro 2017

El Ministerio de Educación, a mediados de febrero recién pasado, publicó la lista oficial de los profesores seleccionados para recibir el Bono Retiro correspondiente al año 2017. Esta segunda versión de la nómina, enmienda ese padrón anterior, errado, que el mismo MINEDUC había informado en su página web.

La lista publicada por el MINEDUC en un primer momento, se realizó efectuando una selección no apegada a lo que señala la ley, por lo que estaba incorrecta. La propia autoridad ministerial declaró nula esa publicación original y ha generado una nueva, esta vez correctamente.

A esto se le suma que dicha información sale a la luz con un grave retraso que como Colegio de Profesores, se ha denunciado en diversas instancias.

“Un listado que además de atrasado, estaba errado. Es decir una negligencia tras otra por parte de la autoridad. Al menos ya tenemos el listado corregido para poder darlo a conocer al profesorado”, señaló Carlos Díaz Marchant desde la presidencia del Regional Metropolitano del gremio docente.

El listado oficial y correcto de profesores seleccionados para el Bono Retiro 2017 es entonces el siguiente:

listado_beneficiarios_2017_docentes_1500cupos_firmado_fmg




Solicitan a Contraloría que Gobierno cumpla con pago de bono de incentivo al retiro 2016

En la solicitud presentada por el Colegio de Profesores, el Consejo Nacional de Asistentes de la Educación y la Presidenta de la Comisión de Educación del Senado, Yasna Provoste, se pide a la Contraloría exigir al gobierno el cumplimiento del pago del bono de incentivo al retiro 2016 fijado en las leyes 20.976 y 20.964.

“Para nuestra sorpresa, el miércoles de la semana pasada el gobierno ha reconocido que está incumpliendo la ley de incentivo al retiro para los Profesores y Asistentes de la Educación y nos parece esto un hecho grave, porque cuando se aprobaron estas leyes se señaló la urgencia de poder entregar estos recursos. Les pedimos que cumplan con su labor”, afirmó la senadora Provoste.

La ley de incentivo al retiro permite que al menos 1.500 profesores puedan acogerse al beneficio si al 31 de diciembre el 2016 habían cumplido 65 años y en el caso de las mujeres entre 60 y 64 años de edad. El bono asignado podría alcanzar hasta $ 21 millones 500 mil pesos para un profesores con 37 horas y con 11 ó más años de servicio. Pese a que los recursos fiscales fueron aprobados en la fase legislativa a la fecha menos 200 docentes recibieron el beneficio.

“Por negligencia, por burocracia y por dejar de hacer las tareas a las que están obligadas las autoridades educacionales esto no se ha podrido concretar. Nos parece que ahí hay un evidente abandono de funciones de autoridades ministeriales y también municipales, por lo tanto, nos parece pertinente que el Contralor intervenga y haga las exigencias legales para que estos funcionarios hagan su trabajo como nos exigen a los profesores”, apuntó Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesores.

En la misma línea, los Asistentes de la Educación denuncian que sólo 100 de los 2.780 casos solicitados recibieron el bono. “A la fecha 14 funcionarios han fallecido esperando este bono y esperamos que el Contralor tome acciones que agilicen este proceso,  porque sino pronto tendremos a  otros funcionarios que van a morir esperando”, advirtió Miguel Ángel Araneda, Presidente del CONAECH.




Fallo judicial dictamina que bono por incentivo al retiro sea heredado por familia de profesora fallecida

La familia de una profesora jubilada que falleció mientras se tramitaba el pago de su bono de incentivo al retiro heredará los $17.432.432 correspondientes a dicho bono según ha estipulado un fallo judicial del  Vigésimo Quinto Juzgado Civil de Santiago. De esta forma, la Municipalidad de Lo Prado se verá obligada a entregar estos dineros a los herederos de la docente que en 2015 había jubilado voluntariamente realizando todos los trámites necesarios para hacer efectivo el pago de su bono.

Nuestro Presidente Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, se refirió a esta situación manifestando su satisfacción por el fallo favorable y agregó que “como Colegio de Profesores, consideramos del todo justo lo que ha obrado el Poder Judicial pues, en estricto rigor, la familia de la profesora jubilada que lamentablemente falleció sin recibir su bono de retiro, es a la que le corresponde  recibir este dinero. Creemos que es un fallo muy importante porque marca un precedente para otras situaciones similares que se puedan dar en el futuro a la vez que establece que las familias de los docentes puedan heredar este beneficio.”




Plazo final postulación bono por retiro 2017

Se recuerda a los docentes del sector municipal (dependientes de DAEM, DEM o Corporación), ya sea en calidad de titulares o contratados, o estén contratados en los establecimientos regidos por el decreto ley Nº 3.166, y que cumplan con los requisitos indicados en el presente instructivo emanado del Mineduc en mayo de 2018, que tienen como plazo final de postulación al Bono de Retiro Voluntario, el 29 de junio de 2018.

Abajo más información

Descargar (PDF, 246KB)