1

Algunas de las personalidades que adhieren a una TV abierta en función de la educación

Aline kuppenheim: Actriz nacional. Ha participado en numerosas teleseries como “La Fiera”, en películas como “Machuca” o “La Mujer fantástica” y series como “Ecos del desierto”.

Mateo Iribarren: Actor y guionista nacional. Ha participado en películas como “Play”, “El Gringuito” o “Fuga, así como en series como “Prófugos”.

Mauricio Pesutic: Actor nacional. Ha participado en teleseries como “Amores de Mercado” o “Estúpido Cupido”, así como en filmes como “Coronación”.

Pablo Schwarz: Actor nacional. Ha participado en teleseries como “Oro Verde” o “Los Pincheira”, así como en cintas tales como “Neruda” o “Caleuche”.

Francisca Imboden: actriz nacional con aparición en teleseries como “Iorana”, “Romané” o “El Circo de las Montini”.

Manuela Oyarzún: Actriz, dramaturga y directora artística. Ha trabajado en teatro junto a Andrés Pérez, Ramón Griffero y otros destacados de la escena nacional.

Bastían Bodenhofer: Actor. Ha participado en películas como “Imagen Latente” o “La Danza de la Realidad”, así como en teleseries como “Ángel Malo” o “Ámame”.

Ramón Griffero: Dramaturgo y Director en obras teatrales como “Cinema-Utoppia” o “Brunch”.

Esperanza Silva: Actriz, Directora teatral y sindicalista. Ha participado en teleseries como “Fuera de Control” o en obras como “Esperando la Carroza”, entre otras.

Taira Court: Actriz y diseñadora teatral nacional.

Cristian Chaparro: Actor y Director teatral nacional.

Paulina Hunt: Actriz y docente. Ha participado en series como “Una Historia Necesaria” y teleseries como “Isla Paraíso” o “Perdona nuestros pecados”.

Francisco Albornoz: Actor y director teatral chileno. Destacada trayectoria en las tablas.

Catalina Saavedra: Actriz. Ha participado en películas como “La Nana”, “Ema” y “Joven y Alocada”.

Malucha Pinto: Actriz, dramaturga y directora. Ha participado en filmes como “NO”, teleseries como “Soltera otra vez”, así como en programas de TV como “De Chincol a Jote”.

Álvaro Espinoza: Actor. Ha participado en películas como “Dry Martina” o “Monos con Navaja” y en teleseries como “Pampa Ilusión”.

Néstor Cantillana: Actor. En películas como ”Historias de Fútbol”. Teleseries como “Secretos en el Jardín”. Y series como “Los 80” o “Los Archivos del Cardenal”.

Luis Gnecco: Actor en teleseries así como en películas tales como “NO”, “Aurora”, “Una Mujer Fantástica”, “Neruda”, entre otras.

Alejandro Castillo: Actor y Director. Actuó en películas como “Kiltro”, en teleseries como “Sucupira” o “Machos”, al tiempo que dirigió obras como “Edipo Rey”.

Francisco Reyes: Actor. Ha participado en teleseries como “Estúpido Cupido” o “¿Dónde está Elisa?”. Y en filmes como “Subterra”, “El Club” y “Una Mujer Fantástica”.

Gloria Laso: Actriz y Directora. Ha participado en cintas como “Estado de Sitio” o “Gloria”, así como en teleseries tales como: “Montecristo”.

Pedro Vicuña: Actor, Poeta y Director teatral. Ha participado en series como: “Más que amigos” o “Héroes”, así como en teleseries como: “Secretos en el Jardín”.

Marcela Osorio: Actriz. Ha participado en teleseries como “Marrón Glacé” y en películas como: “Sussi”, “Ardiente Paciencia” o “Amnesia”.

Eduardo Paxeco: Actor. Ha participado en producciones como “Héroes” y en películas “Ema” o “Una Mujer Fantástica”.

Blanca Lewin: Actriz. Ha participado en series como “El Reemplazante” o “La Canción de tu vida”, así como el filmes como “Perro Bomba” o “En la Cama” así como en numerosas teleseries.

Ignacia Baeza: Actriz. Ha participado en teleseries como “Pacto de Sangre”, “La Poseída” o “Martin Rivas”.

Amparo Noguera: Actriz. Ha participado en películas como “Tony Manero” o “Pacto de Fuga”, así como en teleseries como “Los Pincheira” o “Dime quién fue”.

Marcelo Alonso: Actor y Director teatral. Ha actuado en películas como “Post Mortem” o “03:34 Terremoto en Chile”, al tiempo que en teleseries como “El Laberinto de Alicia”.

Paola Giannini: Actriz. Ha participado en series como “Vidas en riesgo” o “12 días que estremecieron a Chile”, al tiempo que en teleseries como “Purasangre” o “Gatas y Tuercas”.

Alfredo Castro: Director teatral, Guionista y Actor. Ha participado en teleseries como “Pampa Ilusión” o “La Doña”, al tiempo que en filmes como “Tony Manero” o “Fuga”.

Además se cuenta con el apoyo de figuras del periodismo, las ciencias, la academia y la educación, tales como: Rayén Araya, Mario Aguilar, Nathalie Castillo, Gastón Soublette, Carlos Díaz Marchant o Teresa Florez, entre otros.




¡Clases por TV abierta suma apoyos del mundo académico y cultural nacional!

Declaracion Publica-POR UNA TELEVISIÓN AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS QUE CHILE TIENE HOY




Seminario en Universidad de La Frontera abordó problemática de los SLE junto a dirigentes gremiales

El pasado viernes se desarrolló el seminario/taller denominado “Una mirada crítica a la instalación e implementación de los Servicios Locales de Educación”, co-organizado por el Regional Araucanía del Colegio de Profesores, la Escuela de Pedagogía y el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera (UFRO).

A la instancia oficial acudieron los presidentes regionales de las zonas en que la ley de Nueva Educación Pública ya se ha comenzado a instalar o iniciará dicho proceso en el corto plazo. Así es como se logró la asistencia de nuestro Presidente Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, junto a Carlos Ojeda Murillo (Pdte. Regional de Arica), Francisco Martínez Abarca (Pdte. Regional Atacama), Jorge Munizaga Miranda (Pdte. Regional Coquimbo), Boris Figueroa Merino (Pdte. Regional Bío Bío) y Jaime Quilaqueo Bustos (Pdte. Regional Araucanía y uno de los anfitriones del evento).

“Fue una actividad de dos días, muy provechosa pues permitió tener una visión bastante objetiva de lo que está pasando con la implementación de los Servicios Locales de Educación. Expusieron representantes gremiales de los cuatro actuales SLE (Puerto Cordillera, Barrancas, Huasco y Costa Araucanía), dando a conocer los serios problemas que han tenido en este período inicial. También pudimos escuchar a dos catedráticos de la Universidad de La Frontera con quienes compartimos un diagnóstico bastante en común. De todo esto se va a generar un documento que se entregará al directorio nacional del Colegio de Profesores”, nos explica el timonel Metropolitano del gremio, Carlos Díaz Marchant.

El Director del Departamento de Ciencias Sociales, Patricio Mena Malet y la académica de éste, María Lara Rocha, fueron anfitriones de la cita en que se analizó la perspectiva territorial de la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública

Al evento también asistieron dirigentes nacionales del gremio docente.