Durante la mañana de este jueves 20 de abril, en las dependencias de la Casa del Maestro, se reunieron diversos representantes de grupos de docentes jubilados y de la tercera edad que luchan por la reparación y el pago de la tristemente célebre “Deuda Histórica”, en lo que fue la primera asamblea ampliada para definir lineamientos y acciones a tomar respecto a este tema. Una asamblea que, desde ya, resolvió reunirse una vez al mes.
A la cita llegaron miembros de la directiva nacional del gremio, partiendo por su Presidente Mario Aguilar y Secretario General Darío Vásquez, así como del nivel Regional Metropolitano, desde el cual estuvo presente: Patricia Muñoz, directora a cargo del departamento de ‘Profesores Jubilados’.
“Esta actividad trataba de reunir la mayor cantidad de profesores e iniciativas en torno a la temática de la deuda, para multiplicar y coordinar esta lucha a nivel nacional. Hoy estamos en una mesa de trabajo con el MINEDUC con escasos resultados y esto nos da más fuerzas para articular el deseo de corregir esta injusticia”, afirma Muñoz.
En la mesa que describe la dirigenta regional están presentes, desde el Colegio de Profesores, los dirigentes nacionales: Magdalena Reyes, Darío Vásquez, Habnel Castillo y Guido Reyes.
“Vanas promesas es lo central que se ha logrado, lo que tiene muy triste a la gente que busca reparación de un daño que lleva ya 37 años y con más de 13.000 profesores que han fallecido esperando el reparo al daño causado por el Estado” sostiene la dirigenta regional, quien continúa afirmando que “la importancia de la jornada de hoy fue la presencia del Presidente Nacional, Mario Aguilar, quien está muy al tanto y con gran apoyo a esta lucha. Y esto es una novedad respecto de gestiones anteriores en el gremio, sobre todo en el contexto de una nueva desazón que tuvimos al saber que el directorio nacional anterior de nuestro gremio habría aceptado el que la Deuda Histórica y su reparación no fuera hereditaria, algo terrible para los y las colegas”.
Desde lo que le cabe hacer al Departamento de Profesores Jubilados del Regional Metropolitano, Muñoz nos comenta: “nos corresponde coordinar y unir a todos los colectivos de afectados que están en esta lucha en Santiago y alrededores. Debemos organizar los próximos pasos de aquí a agosto: antes de que se termine de organizar el Presupuesto Nacional 2018 (…) Como departamento evaluamos bien la asamblea, quedamos con tareas por hacer y todo bajo un espíritu de gran convergencia y lucha”, finalizó la profesora y dirigente regional a cargo de un tema tan sensible y crucial para el profesorado nacional.