El pasado 18 de octubre, un grupo de diputados representantes de la derecha, la ex Nueva Mayoría y del Frente Amplio, solicitaron al Ejecutivo que en el Presupuesto 2019 se considere un mecanismo para poder pagar, de forma progresiva y a través de las jubilaciones, la deuda histórica de los profesores.
La propuesta se hizo a través de un proyecto de resolución en que se solicita al Presidente de la República que éste pueda instruir a los ministerios de Educación y Hacienda para que en el proyecto del erario fiscal que se discute ahora en el Congreso, se agregue una glosa “de carácter progresivo que vaya en la vía de saldar la deuda histórica con los docentes que fueron traspasados entre los años 1981 y 1986 desde el Ministerio de Educación a las municipalidad y corporaciones municipales, mediante la mejora de sus actuales jubilaciones en razón a los acuerdos establecidos con el gremio”.
Para la dirigente regional y encargada del Departamento de Profesores Jubilados, Patricia Muñoz: “La diputada Ximena Ossandón encabeza esta iniciativa que busca reparación para la dramática deuda histórica. Creemos que es un importante avance que se da tras años de lucha de profesores jubilados en las calles, desde el gremio, generando diversas iniciativas que han resaltado este clamor. Y debo destacar que nunca la derecha se había sensibilizado abiertamente con este drama, hoy es la primera vez que ocurre y que se suma a la sesión especial que tendremos en diciembre, el apoyo del diputado Tomás Hirsch, todo lo cual nos hace tener esperanzas”.
La iniciativa es impulsada por la diputada de Renovación Nacional Ximena Ossandón y respaldada por Pamela Jiles (Humanista-Frente Amplio), José Pérez (Radical), René Saffirio (Independiente), María José Hoffmann (UDI), Manuel Monsalve (Socialista), Matías Walker (DC), Marcelo Díaz (Socialista), Loreto Carvajal (PPD), Francisco Undurraga (Evópoli).