La tarde de este miércoles estuvo movida en la comuna de Santiago, pues en medio de la Consulta Nacional, dirigentes gremiales de la comuna, encabezados por su Presidenta María Eugenia Araya y acompañados del Pdte. Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, llegaron hasta la Plaza de Armas, en las afueras de la Municipalidad para manifestar su denuncia ante el rumor de posibles recortes masivos de horas pedagógicas, con los consiguientes despidos y menoscabo para la educación pública de Santiago.
La profesora Araya explicó: “Hoy vinimos al Concejo municipal pues se aprueba el PADEM 2019 (Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal) y nosotros tenemos la información muy fidedigna de que, en él, se estarían suprimiendo 6.500 horas para docentes, técnicos y directivos. Para nosotros eso es grave, significa muchos profesores sin trabajo al tiempo que se eliminan las horas “relevantes” que eran un apoyo a la labor docente en diferentes aspectos, como asesoría para actividades con apoderados y otros (…) Yo envié un documento con nuestra preocupación al DEM. Igualmente lo estarían haciendo pues ellos dicen que hay un déficit, que hay horas y dineros abultados. Nosotros creemos que existe un criterio economicista por parte de la Municipalidad y no uno pedagógico. En Santiago hay estudiantes con alto grado de vulnerabilidad por lo que se requiere acompañamiento, un trabajo personalizado y eso implica recursos”, sentencia la dirigenta.
Desde el Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, entregó el apoyo y afirmó que “Es muy preocupante lo que sucede en la comuna de Santiago con el anuncio que involucra el PADEM 2019: el recorte de horas y el posible despido de más de 300 docentes con 30 horas. Hoy vinimos al análisis del PADEM y las puertas del municipio se cerraron por lo que la situación se complica. Como Regional expresamos nuestro apoyo y solidaridad a los colegas, daremos toda la ayuda necesaria y esperamos un cambio en la actitud del Alcalde Alessandri pues esta medida atenta contra la educación pública.”
“Lamentablemente no pudimos entrar pues se nos dijo que el salón ya estaba lleno y que por seguridad no era posible. Hasta acá vinimos una serie de dirigentes a manifestarnos. Mañana jueves iremos a la DEM y esperamos nos escuchen pues queremos ayudar a evitar el desempleo entre docentes así como a nuestros estudiantes. Yo soy optimista y espero que podamos incidir y nuestra voz sea escuchada”, finaliza la Presidenta del comunal Santiago de nuestro gremio.