En la comuna de La Florida la cosa está movida. Tras meses de movilizaciones, reunión de firmas, demandas, reunión con autoridades como la SEREMI en abril pasado, y gestiones diversas, el Alcalde Rodolfo Carter mantiene a firme su decisión de cerrar tres establecimientos de educación municipal con todos los dramas e injusticias que estos procesos implican.
Es así como fue ingresada la solicitud del Alcalde Carter de cerrar: el colegio Anexo Bellavista, la Escuela básica Los Quillayes y el Liceo de adultos Francisco Vergara. Esta medida ha vuelto a encender los ánimos en la comuna, por lo que desde el Regional Metropolitano del Colegio de Profesores se insistirá en la solicitud de audiencia con la Ministra del Trabajo, avanzando en las gestiones realizadas desde la primera reunión con la SEREMI ante este caso.
Es así como semanas atrás nuestro Presidente Regional Carlos Díaz Marchant, se reunió con la Ministra del Trabajo y Previsión social, Alejandra Krauss y el diputado Osvaldo Andrade en el contexto de la lucha por el fin de los despidos por motivos de salud, en dicha instancia, Díaz Marchant señalo a la ministra su preocupación por el cierre de colegios en La Florida así como la necesidad de concretar una reunión para dicho tema en específico. Esta es la cita que el directorio regional ha solicitado por escrito y de la cual se está a la espera de respuesta por parte de la autoridad.
Díaz Marchant manifiesta que “la situación es grave, pues el Alcalde Carter vuelve a intentar cerrar colegios por segunda vez. Tiempo atrás cerró cuatro establecimientos. Como gremio rechazamos estas medidas y llamamos al Concejo municipal y al Alcalde para que no concreten dichos cierres pues lo único que se logra es perjudicar a la educación pública de La Florida”.
Por su parte el Tesorero comunal, Jorge Muñoz cuenta que “desde el mes de marzo la Corporación de Educación de la comuna ha impulsado un proceso de cierre de escuelas. La Corporación plantea que estas escuelas han disminuido constantemente la matrícula y no sería rentable poder mantener estos centros educacionales. Hace un par de semanas la Corporación habría ingresado la documentación para formalizar el cierre y de esta manera terminar con tres proyectos educativos al que asisten los sectores populares de la comuna. Es una desgracia para profesores, estudiantes, apoderados y las comunidades educativas completas”.
Muñoz añade que “Este proceso de cierre de escuelas responde a una lógica que busca disminuir las escuelas públicas y así profundizar la privatización de la educación escolar, pasando a llevar el derecho a la educación de cientos de estudiantes. Esta situación responde a una profunda crisis financiera que ningún alcalde ha subsanado y que el actual ha profundizado debido a las deudas que tiene con trabajadores y dineros de proyectos que son de las escuelas y no del municipio. A la vez el gobierno central durante todo el periodo en que los municipios han administrado las escuelas, no ha fiscalizado el uso de los recursos públicos. Es necesario que estos dos niveles del sistema educacional asuman responsabilidad y centren su esfuerzos en preocuparse por velar por el derecho a la educación”.