Esta mañana partió de este plano uno de los más grandes exponentes de la poesía chilena y latinoamericana como es Nicanor Parra.
Creador del concepto de la “antipoesía”, llena de versos libres e ironías, así como de los “artefactos” que mezclaron el arte de la instalación con la propia poesía.
Un creativo e iconoclasta que escribió diversos libros, entre ellos: “Poemas y Antipoemas” de 1954, “Los Profesores” de 1971, “Eco-poemas” de 1982 o “El último apaga la luz” de 1993 entre otros textos que lo acercaron a temáticas sociales, existenciales, ambientales y estéticos.
Cabe destacar su cercanía en los años 50s y 60s con miembros de la ‘Generación Beat’ estadounidense y todo el mundo poético que rodeaba a esa corriente poética y narrativa.
En palabras del presidente de nuestro Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant: “deseo hacer público nuestro profundo pesar por la muerte de don Nicanor Parra a sus 103 años de vida. Un poeta muy importante que revolucionó la poesía en el mundo entero. Poeta y físico matemático de la Universidad de Chile y el, en ese entonces existente, Instituto Pedagógico (…) Fue el mayor de 9 hermanos, entre ellos Violeta Parra. Hijo de profesor primario y una modista, cabe destacar que Parra estudió en la educación pública, como becado en el INBA (…) Nos deja un enorme legado. Expresamos nuestro pesar al tiempo que toda la valoración por su aporte a la poesía, el arte y la cultura chilena”.