Una exitosa segunda jornada de paralización del profesorado nacional, se vivió hoy en regiones como la del Bío Bío, Temuco, Valdivia y la Metropolitana, entre otras zonas del país. Marchas masivas, decenas de establecimientos paralizados, acciones de protesta creativa y un 75% de adhesión al Paro Nacional, caracterizaron las manifestaciones en todo el país.
En el caso de Santiago, fueron más de 30.000 los asistentes a la marcha pacífica que se desarrolló a lo largo de la principal avenida de la ciudad, entre Plaza Italia y el barrio República. Sumando el resto de las regiones movilizadas, se cifran en más de 50.000 las y los docentes que salieron a las calles y plazas.
La convocatoria aumentó respecto a la manifestación realizada en agosto durante el paro de advertencia. Una demostración de fuerza del profesorado que exige al gobierno respuestas concretas al petitorio gremial luego de cinco meses de negociaciones y nulos avances.
El día miércoles 3 de octubre ya se habían vivido escenas de masividad y protesta generalizada en regiones como la de Valparaíso, Arica, La Serena o Puerto Montt.
El 24 de septiembre el gobierno entregó una respuesta que no contenía ninguno de los puntos en los que existían acuerdos en la mesa negociadora con el Magisterio. Tras la entrega de ese documento, el Directorio Nacional del gremio convocó a un paro por dos días con el objetivo de provocar una nueva respuesta de las autoridades, quienes nuevamente tienen la palabra sobre Deuda Histórica, doble evaluación y pago de menciones a Educadoras Diferenciales entre otras demandas.
La nueva respuesta que entregue el Ministerio de Educación será consultada con las bases de los profesores y entre las opciones anunciadas podría aprobarse un paro indefinido de actividades como parte de la movilización ascendente.
HAZ CLICK AQUÍ PARA VER FOTOGRAFÌAS DE LA MASIVA MARCHA EN LA CAPITAL