La Alameda colmada en ambas calzadas con cientos de miles de personas, la Av. Libertad repleta de punta a punta, la columna de Valparaíso uniéndose a la de Viña, casi cien mil en Concepción, miles en Antofagasta, Valdivia, Punta Arenas, Arica y cientos en cada pequeña localidad del país. Así fue la jornada de Huelga Nacional convocada por gremios y sindicatos reunidos en “Unidad Social”, en medio del estallido social que vive Chile desde el viernes pasado.
Las y los profesores de la región marcharon por la Alameda denunciando el abandono de la educación pública, su mercantilización y el atropello de los derechos laborales de las y los docentes.
Las columnas con gremios, sindicatos, movimientos, partidos y miles de ciudadanos independientes, se fueron juntando y avanzando hasta llegar a la esquina de Santa Rosa con Alameda, punto en el que las Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile, iniciaron una insólita represión, con agua, gases y más tarde, balines y perdigones lo que provocó el inicio de actos violentos durante la tarde en Plaza Italia.
Pese a la violenta represión, la protesta social se extendió a diferentes lugares del centro de la capital, así como en comunas populares y acomodadas, con caceroleos, marchas, acciones artísticas, entre otras iniciativas.
Durante la presente jornada, continúa el paro nacional con acciones de protesta no violenta en cada comuna y barrio.
Los objetivos de la movilización son:
1.- La derogación del Estado de Emergencia y el retorno de los militares a sus cuartes;
2.- La exigencia a los parlamentarios de desarrollar una Huelga Legislativa, en la cual no se tramite ningún proyecto de ley ni ratificación de tratados internacionales mientras dure el Estado de Emergencia;
3.- El retiro de los proyectos de ley que conculcan los derechos sociales, económicos y culturales del pueblo chileno: pensiones, reforma tributaria, Ley SENCE, el TPP-11;
4.- La definición e implementación de un paquete de medidas económicas de urgencia en materia de derechos sociales para el pueblo trabajador de Chile en torno a los temas contenidos en la declaración fundacional de Unidad Social.
5.- Avanzar a una Asamblea Nacional Constituyente que elabore participativamente un nuevo marco estructural de la sociedad chilena que abra paso a un nuevo modelo de desarrollo nacional que ponga término al actual modelo neoliberal injusto y abusivo.
6.- El rechazo a las graves declaraciones del Presidente Piñera, que señaló que «está en guerra» en contra del pueblo de Chile. Quien sigue arrastrando al país a una grave confrontación no merece ser el Presidente de Chile, por lo que se le exige la RENUNCIA a Sebastián Piñera.
LINK A ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE LA HUELGA GENERAL AQUÍ
¡Chile Despertó!