El caso del despido injustificado de la Presidenta del comunal El Bosque de nuestro gremio: Paola Ossandón, ha causado indignación y protesta pública de nuestro Regional Metropolitano.
Pero quisimos saber de primera fuente más información al respecto, por lo que la misma colega Ossandón nos cuenta, en esta entrevista, mayores detalles al respecto
¿De qué se trata su caso de denuncia?
Desde hace casi cinco años que trabajo como coordinadora del Programa de Integración Escolar de la comuna de El Bosque, siendo muy bien evaluada por la DEM. Y aún así, de un momento a otro, se me desvincula sin motivos.
Desde que asumí como Presidenta comunal del Colegio de Profesores, he sufrido hostigamiento, por ejemplo, el no citarme a reuniones con la provincial, con directores, entre otros hechos, lo que me llevó a perjudicar mi salud. Hoy estoy con más de 50 días de licencia entregada por la mutual de seguridad.
¿Qué argumentos le fueron dados para este despido?
Hasta aquí ninguna autoridad de El Bosque me ha dado los motivos que justificaría esta medida, sólo tengo una evaluación donde se señala que cumplo un excelente cometido. No hay motivos administrativos ni pedagógicos para justificar esta injusta y arbitraria medida.
¿Qué gestiones y/o movilizaciones se están desarrollando para poder revertir la medida?
El comunal envió cartas a los profesores de las distintas escuelas, quienes firmaron su apoyo hacia mi persona, así como también a todos los equipos de cada una de las escuelas del Programa de Integración Escolar, quienes también firmaron otra carta de apoyo. Ambas fueron enviadas a las autoridades de la comuna. Quiero decir que valoro mucho todo lo realizado por el Presidente del Regional Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, quien se entrevistó con cada concejal y además junto a la dirigenta Patricia Muñoz y Pedro Flores (dirigente comunal), asistieron al concejo municipal y denunciaron lo que estoy padeciendo.
¿Qué palabras le expresaría al Alcalde (PS) Sadi Melo de El Bosque?
Que valore el trabajo realizado por sus funcionarios, sobre todo de aquellos como yo, que estamos muy bien evaluados por la comunidad educativa en general: profesores, profesionales de la educación, padres y apoderados. Asimismo, en mi rol como Presidenta comunal, debiese verme como una fortaleza y no como una amenaza para él o su gestión.