Tras el anuncio gubernamental de adelantar en una semana la vacunación masiva de docentes y trabajadores de la educación, la Presidenta Metropolitana del Colegio de Profesores y Profesoras, Katherine Rozas afirmó que “creemos que es un avance, veremos cómo se va a implementar en cada comuna esta medida y estaremos atentos a ello. Aún así, remarcamos que mientras no estén garantizadas las medidas sanitarias y de seguridad para un retorno físico seguro a las aulas, vemos muy poco probable que esto se concrete a partir del 1ro de marzo por cuanto constatamos que a la fecha, muchos de los establecimientos no cuentan con la infraestructura y las medidas de seguridad básicas para ello. Al mismo tiempo vemos que muchas de las comunas aún están en fase 2 o 3 (…) nosotros creemos que la fase 4 es un escenario que significa mayor seguridad sanitaria”.
Por su parte, el ex Presidente Metropolitano del gremio docente y hoy candidato a Constituyente por el profesorado en el distrito 8, Mario Aguilar, complementó: “el anuncio de anticipar al 15 de febrero la necesaria vacunación al profesorado, implica un adelantamiento que permite ganar una semana pero que sigue siendo tardío ya que, contando la segunda inoculación, estamos llegando a finales de marzo sin protección real para quienes trabajamos en Educación (…) El 2020 fue el propio Ministro de Salud quien me informó que este proceso sería durante el mes de enero (…) La vacuna es un elemento importante pero no el único. Las familias siguen desconfiando de una vuelta presencial masiva para el 1 de marzo. Este regreso debe ser gradual y en ese sentido vemos que el segundo semestre es el período en que se podría estar en una cierta normalidad”.
La timonel del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores y Profesoras, Katherine Rozas insiste en que “para nosotros lo relevante es la salud y la vida de nuestras comunidades educativas antes de cualquier otro criterio”.