Con recepción de Alcalde Sharp, diputados y de cientos de profesores se cerró ‘Marcha de la Decencia’ en Valparaíso
Este jueves 24 de agosto se desarrolló la jornada final de la ‘Marcha de la Decencia’, organizada desde el Colegio de Profesores y que recorrió, en tres días, la ruta 68 de Santiago a Valparaíso con el objetivo de llevar al Congreso Nacional las demandas de cambios de fondo a la ley ‘Nueva Educación Pública’ (NEP).
La jornada se inició temprano en el kilómetro 100 de la carretera, allí los marchantes se les fueron sumando profesores de Temuco y luego dos buses gestionados por el Regional Metropolitano, llenos de docentes de distintas comunas. De esa forma se llega a Valparaíso, en cuya entrada (Av. Argentina con Santos Ossa), la marcha es recibida por decenas de docentes de la V región así como representantes de movimientos sociales.
Uno de los puntos altos de esta recepción fue la bienvenida oficial a los marchantes que dio el Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, quien afirmó “las garantías (de evitar una Deuda Histórica 2) en el marco de esta ley no están completamente dadas. Creo que la oportunidad que tenemos de poder desmunicipalizar la educación es ahora por tanto el esfuerzo que hay que hacer es a entenderse con quien corresponda y sacar un proyecto que responda a la visión que tienen los profesores. Yo hago un llamado a los parlamentarios y al gobierno a abrirse a escuchar, recibir e incorporar lo que plantea el Colegio de Profesores. Creo que mantener la lógica del subsidio, o de la competencia dentro de la Educación Pública va en una dirección incorrecta y hay que enmendar. Hoy es el momento de hacer este esfuerzo” sentenció.
Luego se avanzó hacia el Congreso, en cuyas afueras se desarrolló una concentración de todos los caminantes, mientras los presidentes nacional y regional del gremio (Mario Aguilar y Carlos Díaz Marchant), junto a una delegación se reunían con el Vicepresidente de la Cámara de Diputados, el Presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Rodrigo González, y parlamentarios como: Cristina Girardi, Yasna Provoste y Giorgio Jackson.
En las afueras los recibieron los colegas que luchan por más de 30 años en pos del pago de la Deuda Histórica, con sus cantos y emocionante puesta en escena.
Tras el cierre de tan intensa actividad, el comunal Valparaíso del gremio, ofreció un almuerzo compartido para los caminantes.
A modo de evaluación, el Presidente del Regional Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, quien junto a la dirigente regional Patricia Muñoz, fueron parte del equipo que hizo los casi 100 kilómetros de caminata, evaluó la acción de esta forma: “esta es una marcha histórica, además por marcar una preocupación sobre el tema de la decencia en el país, en la actividad pública en general. Fue importantísimo ver el apoyo en el camino, así como los colegas de la Región Metropolitana, que se sumaron con dos buses llenos a esta caminata. Estamos agotados pero el cansancio se hace a un lado al ver la fuerza que hay entre el profesorado para hacernos escuchar. Y es que ya no se puede seguir legislando sin escuchar y tomar en cuenta la voz de los profesores. Hoy hay un compromiso de la Comisión de Educación en este sentido tras reunirnos con ellos”.
Así se cerró un hito que marcará historia en las movilizaciones realizadas por el profesorado en nuestro país.