1

Cientos de trabajadores públicos se movilizaron esta mañana

Esta mañana, cientos de trabajadores del sector público, marcharon por plena Alameda exigiendo el reajuste del 6% en sus salarios, al tiempo que rechazaron con fuerza la oferta gubernamental del 0,1%.

Desde el Colegio de Profesores estuvieron presentes docentes de base, así como dirigentes Nacionales (Hugo Gerter) y Regionales (Carlos Díaz Marchant y Patricia Muñoz).

Tras semanas con escasos avances en las negociaciones, por primera vez el Ministro Eyzaguirre ha entregado una propuesta a las 15 organizaciones de trabajadores agrupadas en la ‘Mesa del Sector Público’, la cual consiste en un reajuste real del 0,1%, para los funcionarios del estado. Es decir, un incremento nominal de 1,9% en base a una inflación acumulada en doce meses de 1,8%. Cifras que se encuentran muy alejadas del 6% solicitado en el petitorio de la MSP.

En comunicado oficial el Directorio Nacional expresó: “Desde el comienzo de las conversaciones el Colegio de Profesores abogó por una actitud más activa y movilizada en la Mesa del Sector Público, lamentablemente no todos los gremios han compartido esta posición. El paso de los días ha demostrado que fue un error suspender el llamado anterior a paro, tal como lo señalamos en su momento. Seguimos pensando que se requiere un paro potente para presionar al gobierno por un reajuste digno, pero para que tenga una fuerza real debe ser con el conjunto de los gremios y no unos pocos aisladamente”.

La dirigenta del Regional Metropolitano, Patricia Muñoz, expresó en plena movilización: “Es una pena el ofrecimiento del gobierno y se enmarca en una constante del Ejecutivo, con leyes y propuestas ‘gatopardistas’ que hacen parecer que las cosas cambian para que todo siga igual”.

Carlos Díaz Marchant, entrevistado por la cadena internacional Telesur, manifestó: “es una vergüenza el 0,1%, no es lo que merecen los trabajadores del país y pareciera que el Gobierno cree eso. Pero también hay que decir que en esta mesa de negociación hay muchos dirigentes que están más preocupados en defender al Ejecutivo que de los trabajadores. Por esto se convocó a una movilización y no a un Paro como debiese haberse dado, lo que complica la posibilidad de adhesión de trabajadores que están en su jornada laboral”.