CERRO NAVIA: Emocionante obra en homenaje a Violeta Parra cierra año escolar en Escuela ‘Leonardo Da Vinci’

CERRO NAVIA: Emocionante obra en homenaje a Violeta Parra cierra año escolar en Escuela ‘Leonardo Da Vinci’

image_pdfimage_print

En el auditorio del Centro cultural “Violeta Parra”, dependiente de la I. Municipalidad de Cerro Navia, se exhibió una gran producción escénica en homenaje a la cantautora, arpillera, y pintora chilena que bautiza dicho espacio cultural municipal. Esta obra teatral, que mezclaba música en vivo y danza contemporánea, la desarrollaron en escena estudiantes de diferentes niveles de la Escuela Leonardo Da Vinci.

Presentó la pieza el profesor de Música de y uno de los coordinadores de la obra: Jaime Benavides, quien tras el término de la función colmada de público expresó: “Nuestro objetivo  es que los estudiantes aprendan a desarrollarse y trabajar en equipo, sabemos que en esta edad existe mucha competencia entre ellos por lo que nosotros apuntamos a lo colectivo, a que piensen en grupo, que funcionen y trabajen cohesionados. En la obra se vio un trabajo prolijo en que aplicaron concentración, trabajo en equipo, metódico (…) Para nosotros era muy importante instalar en la comunidad de Cerro Navia, la figura de Violeta Parra, esta artista integral y completa que todos admiramos. Queremos transmitir a los niños y los padres este trabajo en los 100 años desde su nacimiento”.

En medio de abrazos y felicitaciones, la tesorera del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores y docente de Danza, así como coordinadora del montaje, Daniela Vásquez, afirmó con emoción: “Este trabajo es resultado de un proceso largo en donde los niños se encuentran con la danza, con su corporalidad y también con su niñez, su esencia. A través del juego, de la emoción así como del trabajo colectivo y la interacción, se van generando los ‘momentos dancísticos’. Ellos sabían que presentábamos a final del año y se cumplió el objetivo con creces. Ellos adquirieron una experiencia artística, el estar en un teatro, en ese silencio, saber los tiempos, escucharse, aprender el guión, coordinarse, todo es un aprendizaje notable desde lo cognitivo, pasando por la emoción y el cuerpo”.

La dirigenta del Regional recalcó: “La obra de Violeta se difunde primero con los propios niños que son quienes llevan estos contenidos luego a sus casas. Ellos van conociendo quién fue Violeta y cuál es el aporte vigente de su obra. Ellos valoran ese aporte cultural, desde la realidad y desde la imaginería”.

Cerca de unos 200 vecinos y apoderados presenciaron esta obra que emocionó a toda la comunidad para cerrar un año celebratorio del centenario de nuestra Violeta Parra.

Share

Sobre el autor

Articulos relacionados