A raíz de una indicación en la discusión del presupuesto nacional presentada por la Diputada Xímena Ossandón (RN) para aprobar una glosa por la Deuda Histórica, desde la dirigencia del gremio docente se ha considerado importante establecer algunas aclaraciones.
“Esto no fue concordado ni conversado con el Colegio de Profesores, tampoco conmigo como presidente, es una iniciativa de la parlamentaria”, afirmó Mario Aguilar.
“La indicación fue aprobada pero aún falta mucho trámite con el presupuesto así es que de ninguna manera es algo definitivo, además el gobierno seguramente lo va a querer declarar inconstitucional porque implica gasto fiscal. La indicación consideraría un aumento gradual de pensiones y en cinco años llegaría a cerca de 100.000 pesos mensual. Por supuesto mi opinión es que esto es absolutamente insuficiente y exiguo. Reitero que no ha sido concordado ni con nuestra directiva y hasta donde yo sé, tampoco con ninguna agrupación de colegas jubilados. Por otra parte, siempre hemos dicho que el día que exista una propuesta de solución concreta y real, nosotros eso lo consultaremos con todos y todas las colegas directamente implicados y serán ellos quienes tomarán la decisión si les parece aceptable o no. Al menos bajo mi presidencia no vamos a decidir nada a espaldas de la gente”, profundizó nuestro Presidente Nacional.
Finalmente, Mario Aguilar expresó: “Lo que sí podría ser rescatable es que por primera vez pudiera existir una glosa específica para Deuda Histórica en el presupuesto nacional, algo que nunca ha ocurrido antes y que sería un reconocimiento oficial y legal de que la deuda existe. A partir de ahí se podría tener una mejor base para fortalecer nuestra lucha por una solución real y digna para nuestras colegas afectadas al existir legalmente el ítem en el presupuesto. Pero eso es algo que se debe estudiar bien. Con nuestros abogados estudiaremos a fondo el asunto e iremos informando”, puntualizó Aguilar.
Por su parte la dirigente metropolitana y encargada del Departamento de Profesores Jubilados, Patricia Muñoz García, clarificó lo siguiente: “Todos sabemos que el Presidente Nacional, ha trabajado desde el primer día de su mandato con un sistema de democracia directa, caracterizándose por respetar la opinión de las bases y no actuar sin plebiscitar los temas. También sabemos que el tema de la Deuda Histórica es el punto 1 del Petitorio Nacional y que hasta ahora se han realizado dos sesiones de la Mesa de Trabajo, las que están congeladas por el contexto histórico que atraviesa el país (…) Desconozco la Asociación Nacional y Regional a la que dicen pertenecer quienes asistieron a la sesión de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, nunca he tenido a la vista una escritura Pública que así lo ratifique ni sé si tienen personalidad jurídica, tampoco conozco las etapas de estudio, encuestas o plebiscitos que avalaran la petición de la cifra de $100.000 y como lo planteó la diputada Ossandón ‘en una gradualidad de 5 años, hasta llegar a 3,5 UF.’”
Muñoz afirma por ultimo que cuentan con “las actas de la sesión y los nombres de los supuestos representantes nacionales y Regionales que acudieron a la sesión del día 13 de agosto del 2019 en representación de los profesores jubilados de Chile, por lo tanto podemos demostrar que el Presidente Mario Aguilar no está relacionado en la situación”.